Páginas

martes, 16 de mayo de 2023

El limon y el sol no mezclan

mano con reaccion al limon con sol
La fitofoto​​dermatitis ocurre cuando la piel entra en contacto con ciertos compuestos químicos llamados furocumarinas presentes en algunas plantas. Estas sustancias se activan cuando se exponen a la luz ultravioleta (UV) del sol, lo que produce una reacción en la piel. En Puerto Rico, la causa más común es ciertamente el limón, ligado a nuestro ambiente tropical.

Los síntomas de la fitofotodermatitis suelen incluir enrojecimiento de la piel, hinchazón, ampollas, descamación, ardor y picazón. Estos síntomas pueden aparecer dentro de las 24 a 48 horas después de la exposición a la sustancia química y pueden durar varias semanas y dejando una mancha oscura en el área afectada, la cual suele resolverse en algunas semanas.

Algunas de las plantas que contienen estas furocumarinas y que pueden causar fitofotodermatitis incluyen:

    • Limón y lima
    • Naranja
    • Higuera
    • Zanahoria silvestre
    • Apio
    • Hinojo
    • Perejil
    • Berro
    • Lúpulo
    • Ammi majus (hierba de bisonte)

El tratamiento para la fitofotodermatitis conlleva la aplicación de cremas o lociones corticosteroides o anti inflamatorias y el uso de compresas frías para aliviar la inflamación y el picor. También se recomienda evitar la exposición al sol y usar filtros solares con un SPF entre 30-50. Es importante familirizarse con esto para evitar que ocurran. Siempre enjuagarse o lavarse luego de bregar con estas plantas antes de exponerse al sol.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por darnos su opinión sobre este artículo.