sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.

martes, 19 de agosto de 2025

Esperanza de medicamento contra calvicie

Un avance prometedor en la calvicie masculina: PP405, aún en investigación

Contexto actual

Hasta ahora, los tratamientos aprobados para la alopecia androgenética (calvicie común de patrón masculino) —como el minoxidil (Rogaine) y el finasteride (Propecia)— ayudan en gran medida a frenar la caída del cabello, pero no logran recuperar cabellera en zonas ya calvas. Además, estos medicamentos tienen limitaciones importantes: requieren uso prolongado y pueden presentar efectos adversos como irritación o alteraciones sexuales. Las inyecciones de PRP, han mostrado éxito pero requiere tratamientos periódicos y conllevan algo de dolor. El trasplante de cabello es otra solución que puede lucir muy natural pero no detiene la caída.

¿Qué es PP405?

Se trata de una pequeña molécula experimental desarrollada por investigadores de UCLA y la empresa emergente Pelage Pharmaceuticals, diseñada para reactivar folículos capilares dormidos. Su mecanismo de acción es novedoso según un artículo reciente de Dermatology Times:

  • PP405 bloquea el transportador mitocondrial de piruvato (MPC), reprogramando el metabolismo de las células madre del folículo capilar.

  • Esto las estimula para que se activen y vuelvan a generar cabello terminal, es decir, no solo pelusa fina.

Hallazgos preliminares promisorios

  • En estudios con explantes de piel humana y experimentos en laboratorio, se observó activación de células madre del folículo en menos de 24 horas.

  • En ensayos clínicos tempranos:

    • Fase 1 (2023): aplicación tópica en gel durante una semana en 16 personas, sin absorción sistémica y sin efectos adversos reportados.

    • Fase 2a (2024–2025): ensayo randomizado, doble ciego y controlado con placebo en 78 participantes. El tratamiento mostró un aumento de densidad capilar superior al 20 % en el 31 % de los casos, con aparición de cabello en áreas previamente calvas. No se observaron efectos sistémicos adversos.

Pelage apunta a iniciar ensayos de fase 3 en 2026, con expectativas (optimistas, pero aún lejanas) para un posible lanzamiento comercial hacia 2028, si todo sigue un curso favorable en cuanto a eficacia y seguridad.

Estado actual y precauciones

  • El potencial de este fármaco es altamente esperanzador, ya que, a diferencia de los tratamientos tradicionales, no solo frena la caída del cabello, sino que podría regenerar folículos inactivos.

  • Sin embargo, aún está en fase experimental y habrá que esperar varios años antes de que pueda aprobarse (si los estudios posteriores confirman sus beneficios y seguridad).

  • Además, aún no se dispone de datos a largo plazo ni información sobre efectos adversos en un uso extendido.

No obstante, demuestra una vez más que la dermatología sigue avanzando y el futuro ciertamente luce prometedor. ¡Mantente en sintonía!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por darnos su opinión sobre este artículo.