sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.

martes, 5 de septiembre de 2023

Los esteroides anabólicos y la piel

esteroides anabolicos
Los corticosteroides anabólicos, también conocidos como esteroides anabólicos, son una clase de medicamentos ​sintéticos ​que se utilizan comúnmente para tratar una variedad de afecciones médicas. Sin embargo, ​también se usan para mejorar la ejecutoria atlética y aumentar la musculatura, aun cuando dicho uso está prohibido en deportes competitivos. ​El uso prolongado y/o inadecuado de estos medicamentos ​sin supervisión médica ​puede tener efectos adversos en el organismo, incluida la piel:

  • Acné: el uso de esteroides anabólicos puede provocar la aparición de acné en la piel, especialmente en la cara, el cuello, el pecho y la espalda.​ Suele ser más bien un acné inflamatorio sin espinillas y muchos barros.​

  • Enrojecimiento y/o hinchazón: los esteroides anabólicos pueden causar enrojecimiento ​o​ hinchazón en el sitio de aplicación.

  • Dermatitis: la dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria de la piel que puede ser causada por el uso tópico de esteroides anabólicos.

  • Rosácea: Hay alguna evidencia que sugiere que los esteroides anabólicos pueden contribuir al empeoramiento de la rosácea, una afección inflamatoria crónica de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y granos.

  • Atrofia cutánea: la atrofia cutánea es una afección en la que la piel se vuelve delgada y frágil debido al adelgazamiento de dermis. ​​El uso prolongado de esteroides anabólicos puede provocar la atrofia cutánea.

  • Estrías: el uso prolongado de esteroides anabólicos también puede causar estrías en la piel, que son marcas roj​izas​ o moradas que se desarrollan cuando la piel se estira rápidamente.

Es importante usar los esteroides anabólicos según las indicaciones del médico y en la dosis y duración adecuadas para evitar estos efectos adversos en la piel. Además, se recomienda evitar el uso de esteroides anabólicos sin supervisión médica para prevenir cualquier daño a la piel o a la salud general.

martes, 16 de mayo de 2023

El limon y el sol no mezclan

mano con reaccion al limon con sol
La fitofoto​​dermatitis ocurre cuando la piel entra en contacto con ciertos compuestos químicos llamados furocumarinas presentes en algunas plantas. Estas sustancias se activan cuando se exponen a la luz ultravioleta (UV) del sol, lo que produce una reacción en la piel. En Puerto Rico, la causa más común es ciertamente el limón, ligado a nuestro ambiente tropical.

Los síntomas de la fitofotodermatitis suelen incluir enrojecimiento de la piel, hinchazón, ampollas, descamación, ardor y picazón. Estos síntomas pueden aparecer dentro de las 24 a 48 horas después de la exposición a la sustancia química y pueden durar varias semanas y dejando una mancha oscura en el área afectada, la cual suele resolverse en algunas semanas.

Algunas de las plantas que contienen estas furocumarinas y que pueden causar fitofotodermatitis incluyen:

    • Limón y lima
    • Naranja
    • Higuera
    • Zanahoria silvestre
    • Apio
    • Hinojo
    • Perejil
    • Berro
    • Lúpulo
    • Ammi majus (hierba de bisonte)

El tratamiento para la fitofotodermatitis conlleva la aplicación de cremas o lociones corticosteroides o anti inflamatorias y el uso de compresas frías para aliviar la inflamación y el picor. También se recomienda evitar la exposición al sol y usar filtros solares con un SPF entre 30-50. Es importante familirizarse con esto para evitar que ocurran. Siempre enjuagarse o lavarse luego de bregar con estas plantas antes de exponerse al sol.

jueves, 4 de mayo de 2023

Conoce el nevo sebaceo

crecimiento benigno en cuero cabelludo
El nevo sebáce​​o, también conocido como nevo sebáceo de Jadassohn, es una lesión cutánea no cancerosa que se presenta al nacer o poco después del nacimiento. Estas lesiones son más comunes en la cabeza y el cuello, aunque también pueden aparecer en otras partes del cuerpo.

Los nevos sebáceos tienen una apariencia distintiva, son elevados, redondos y suaves al tacto, especialmente al comienzo. A menudo son de color amarillo o color piel y pueden medir desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro.

Aunque los nevos sebáceos son generalmente inofensivos, suelen crecer lentamente a través del tiempo y pueden causar preocupación estética o interferir con el peinado o la higiene del cuero cabelludo, pues en la adolescencia desarrollan una textura más irregular y elevada. En raras ocasiones, pueden ser un terreno fértil para el desarrollo de algunos tumores entre ellos carcinoma de células basales y otros.

El tratamiento de un nevo sebáceo depende del tamaño y la ubicación de la lesión. Si la lesión es pequeña y no causa ningún problema, se puede optar por dejarla sin tratamiento con vigilancia periódica. Sin embargo, si la lesión es grande o causa molestias, se puede recomendar la extirpación quirúrgica. La extirpación generalmente se realiza bajo anestesia local o sedación intravenosa y se retira todo el nevo sebáceo, incluyendo el tejido subyacente para minimizar el riesgo de recurrencia.

Es importante que cualquier lesión cutánea que cambie de tamaño, forma o color sea revisada por un(a) dermatólogo(a) para descartar la posibilidad de cáncer de piel.


Virus-free.www.avg.com

jueves, 30 de marzo de 2023

Las ulceras aftosas no son Herpes

ulcera en el labio
Las úlceras aftosas, también conocidas como aftas, son lesiones dolorosas que aparecen en la mucosa bucal, como en el interior de las mejillas, la lengua y los labios. Estas úlceras son comunes y pueden aparecer en personas de todas las edades, aunque se observan con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque se d​​esconoce la causa exacta de las úlceras aftosas, se cree que pueden estar relacionadas con factores como el estrés, la dieta, las alergias, las infecciones virales o bacterianas y la deficiencia de nutrientes. Algunas personas también pueden tener una predisposición genética a desarrollar úlceras aftosas. No están relacionadas al virus de Herpes labial.

Las úlceras aftosas suelen ser recurrentes, apareciendo varias veces al año en algunos pacientes. Si bien no existe una cura para las aftas, existen algunos tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación. Los tratamientos para las aftas incluyen:

  • Enjuagues bucales con soluciones antiinflamatorias o antisépticas, como agua salada, bicarbonato de sodio o enjuagues bucales con corticosteroides o antihistáminicos.
  • Pomadas o geles tópicos con analgésicos, antiinflamatorios o corticosteroides para aplicar directamente sobre las aftas.
  • Suplementos nutricionales, como hierro, ácido fólico o vitamina B12, que pueden ayudar a prevenir las úlceras aftosas en personas que tienen deficiencias nutricionales.
  • Evitar alimentos que pueden agravar las aftas, como alimentos ácidos, picantes o muy condimentados.
  • Manejar el estrés a través de métodos de relajación o terapia psicológica.

En general, las úlceras aftosas no son una condición grave y suelen desaparecer por sí solas en una o dos semanas. Sin embargo, si tiene úlceras aftosas frecuentes o dolorosas, consulte a su dermatólogo para determinar la causa subyacente y recibir tratamiento apropiado.