¿Sabías que el VPH es un tema que nos afecta a todos?
Cuando escuchamos hablar del virus del papiloma humano (VPH), a menudo pensamos inmediatamente en la salud de la mujer y el riesgo de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, como dermatólogo y especialista en Puerto Rico, es crucial
que entendamos que el VPH es un tema que afecta por igual a hombres y mujeres, con serios riesgos para la salud que van mucho más allá de la ginecología.
El VPH en hombres y su rol como vector asintomático
Uno de los mayores desafíos del VPH es que, en la mayoría de los casos, es asintomático. Esto es especialmente cierto en los hombres. Un hombre puede ser portador del virus sin presentar verrugas ni ningún otro síntoma visible. Esta característica lo convierte en un vector silencioso, capaz de transmitir el virus a sus parejas sexuales sin siquiera saberlo.
A diferencia de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la sífilis o el VIH, para las cuales existen pruebas de sangre comerciales ampliamente disponibles, no hay una prueba sanguínea rutinaria para detectar el VPH en hombres. La única forma de diagnosticarlo es a través de un examen físico, generalmente si se presentan verrugas genitales, o si se realiza una prueba de VPH de alto riesgo en el pene o el ano, lo cual no es un procedimiento estándar.
Más allá de los genitales: Cáncer de orofaringe y ano
Aunque el cáncer de cuello uterino es la enfermedad más conocida asociada al VPH, este virus también está vinculado a otros tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres. Los más importantes son el cáncer de orofaringe (la parte posterior de la garganta, la base de la lengua y las amígdalas) y el cáncer de ano. De hecho, la incidencia de cáncer de orofaringe relacionado con el VPH está en aumento, afectando desproporcionadamente a los hombres.
Este tipo de cáncer puede ser difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales y puede manifestarse con síntomas como dolor de garganta persistente, dificultad para tragar o un bulto en el cuello. El VPH es la principal causa de este cáncer en muchos países, superando incluso al tabaco y el alcohol.