sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: ITS

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta ITS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ITS. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2018

Moluscum contagioso por trasmisión sexual

persona con moluscum contagioso
El molluscum contagioso es una infección causada por un virus que produce unos pequeños abultamientos color piel que se multiplican rápidamente y se pegan por contacto directo piel con piel. Los dermatólogos en Puerto Rico lo vemos con frecuencia en la población pediátrica. Sin embargo, los adultos no estamos exentos de la infección y con alguna frecuencia lo vemos afectando el área genital y transmitiéndose por contacto sexual. aun sin que ocurra penetración.

Para complicar las cosas, el problema suele ser que a menudo no se diagnostica en forma temprana pues las lesiones color piel son diminutas y fácilmente se confunden con granitos o irritaciones por la afeitada. En otros casos, se pueden confundir con las llamadas verrugas genitales, que son causadas por un virus distinto llamado VPH.

El tratamiento predilecto suele ser la criocirugía, que utiliza un gas muy frío llamado nitrógeno líquido, para congelar ligeramente las lesiones y así eliminarlas. Aun sin tratamiento, la mayoría de las personas van desarrollando inmunidad natural y la infección suele desaparecer en o antes de un año.  Naturalmente, la recomendación general nunca debe ser esperar, pues se pueden seguir extendiendo a otras partes del cuerpo, no sin mencionar el riesgo de que infectes a tu pareja(s) sexual(es). 

Para aprender más de esta frecuente infección viral y su importancia en la edad pediátrica, accede ​AQUÍ.  Si te parece que estás desarrollando dicha infección, consulta con prontitud tu dermatólogo(a).

martes, 10 de febrero de 2015

Prevención del VPH genital

A raíz del reciente caso en Puerto Rico de una madre joven que murió de cáncer cervical dejando tres hijos pequeños huérfanos, muchos pacientes han estado deseando obtener mejor información del virus del VPH, la causa principal del cáncer cervical y de otros cánceres del área anogenital y de la faringe. Este virus causa además las verrugas genitales en hombres y mujeres. A pesar que hay vacunas disponibles para prevenir esta enfermedad, todavía muchos pacientes en edad apropiada para recibirla se encuentran desprovistos de ella.


He preparado la siguiente presentación que te explica todo lo que debes saber como paciente en cuanto al virus y su prevención. Pon en práctica las recomendaciones que aquí se expresan y asegúrate que te vacunes o a tus hijos en las edades recomendadas. Hay mucho que podemos hacer si nos educamos. Puedes accederlo AQUÍ.

lunes, 3 de marzo de 2014

Mitos sobre el Herpes genital

Herpes genital
El Herpes genital es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y para la cual no existe un tratamiento curativo. Muchas creencias sobre la infección están erradas a raíz del conocimiento médico más moderno. Veamos y aclaremos algunos de estos mitos.

Mito: El Herpes genital es un tipo de bacteria y por ende, se puede tratar con antibióticos para curarlo.
Realidad: El Herpes, ya sea genital u oral, es un virus para el cual solo existe tratamiento para mejorar el episodio o prevenir los episodios pero dicho tratamiento no es curativo ni erradica el virus del cuerpo.

Mito: El Herpes genital es siempre causado por Herpes tipo 2.
Realidad:
Aunque el Herpes tipo 2 es el más frecuente en el área genital, hoy en día estamos viendo muchas infecciones con Herpes tipo 1 en el área genital. Se cree que, en la medida que con mejor higiene y cuidado se evita el contagio del tipo 1 a la boca o la cara de los niños, la juventud, que practica con mayor frecuencia sexo oral, se contagia más fácilmente. Esto en parte porque carecen de ningún tipo de inmunidad previa contra el virus comparado con aquellos que han tenido Herpes tipo 1 en la cara durante la niñez.

Mito: El Herpes genital se puede adquirir en un baño público.
Realidad: Es casi imposible adquirir ninguna infección de transmisión sexual del asiento de un inodoro ni de una barra de jabón o de toallas. El Herpes se adquiere generalmente por contacto sexual, ya sea de genitalia a genitalia o de boca a genitalia. El periodo de incubación suele ser corto, de 2-7 días.

Mito: Solo puedo transmitirlo cuando siento que tengo un episodio.
Realidad: Algunos contagios ocurren durante episodios que la persona siente. Sin embargo, la mayoría de los contagios ocurren en momentos en que la persona no percibe que lo tiene. Es decir, ocurren micro episodios que son imperceptibles y durante los cuales se libera suficiente cantidad del virus en sus secreciones y de la piel afectada como para contagiar a la pareja.

lunes, 3 de junio de 2013

Mi cáncer de garganta fue una enfermedad de transmisión sexual

Parece haberse regado como pólvora la noticia de la admisión pública del actor Michael Douglas de que su cáncer de garganta en el 2010, que lo tuvo en muy mal estado de salud mientras recibía tratamiento, alegadamente se debió a una infección del virus de papiloma humano (VPH o HPV, por las siglas en inglés), adquirido mediante sexo oral.

A los médicos no nos sorprende, pues la evidencia se ha venido acumulando por varias décadas de la conexión de algunos tipos de este virus VPH, com el 16 y 18, por citar los más comunes, con diversos tipos de cánceres, tanto del área genital como de la cavidad oral. Para poner esto en perspectiva, por lo menos un 70% de los cánceres de la cerviz o cuello uterino, son provocados por estos dos tipos de VPH.

Lo que no sería del todo correcto de los comentarios citados por los medios que el Sr. Douglas ha dicho es que esa sea tan claramente la razón de su cáncer ya que él había sido un fumador. En este caso en particular, el cigarrillo es un cofactor, es decir, un facilitador para que un virus con capacidad de provocar malignidad, así lo haga. Es más, las mujeres con VPH 16 o 18 en su cerviz tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino si son fumadoras.

Hay que ser realista. El sexo oral no lo inventaron los "hippies". El sexo oral ha existido con los humanos toda la vida. Lo que podría sorprender, tal vez, es la candidez con que las personas lo admiten hoy en día. Sí se debe entender, como así el propio Douglas ha indicado, que el riesgo de cunnilingus o fellatio (dependiendo qué sexo lo practique) a causar cáncer de garganta sigue siendo muy bajo y no es razón para crear ningún pánico ni necesariamente modificar las prácticas sexuales, especialmente entre parejas monógamas. Lo que sí pone en mayor riesgo es, como siempre, la promiscuidad, especialmente cuando ésta va también ligada a fumar.