sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Verrugas

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Verrugas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Verrugas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Un crecimiento en la base de la uña

verruga o tumor en la base de la uña
Alrededor y hasta debajo de la placa de la uña pueden crecer diversos tumores, verrugas y hasta cánceres.  Los dermatólogos son los especialistas mejor adiestrados, no solamente las enfermedades de la piel, sino de las uñas y el cabello.

Cuando estos crecimientos afectan la base de la uña, adquieren  una importancia o urgencia mayor, pues comprimen la fábrica o matriz de la uña. Esto causa que se produzca una uña deforme, como en la foto, debido a la compresión que ejerce dicho crecimiento sobre la matriz de la uña. Si esto no se descomprime con alguna prontitud, con el tiempo el daño o deformidad pudiera tornarse permanente.

En cualquier caso, es importante que el especialista determine el origen del crecimiento, ya sea mediante inspección clínica o por medio de una biopsia de piel. De esta manera se podrá determinar mejor el tratamiento más adecuado.

Entre los crecimientos más comunes tenemos las verrugas vulgares o infecciosas, provocadas por algunos tipos del virus humano de papiloma o VPH. Estas generalmente crecen alrededor de la cutícula y son importantes especialmente porque se multiplican y en poco tiempo se pueden ver afectados varios dedos.

martes, 10 de febrero de 2015

Prevención del VPH genital

A raíz del reciente caso en Puerto Rico de una madre joven que murió de cáncer cervical dejando tres hijos pequeños huérfanos, muchos pacientes han estado deseando obtener mejor información del virus del VPH, la causa principal del cáncer cervical y de otros cánceres del área anogenital y de la faringe. Este virus causa además las verrugas genitales en hombres y mujeres. A pesar que hay vacunas disponibles para prevenir esta enfermedad, todavía muchos pacientes en edad apropiada para recibirla se encuentran desprovistos de ella.


He preparado la siguiente presentación que te explica todo lo que debes saber como paciente en cuanto al virus y su prevención. Pon en práctica las recomendaciones que aquí se expresan y asegúrate que te vacunes o a tus hijos en las edades recomendadas. Hay mucho que podemos hacer si nos educamos. Puedes accederlo AQUÍ.

domingo, 2 de junio de 2013

¡Vacúnate contra el VPH!

vacuna del VPH o HPV
El virus de papiloma humano o VPH es el causante de la mayoría de los cánceres del área anogenital, especialmente ciertos tipos de este virus como el tipo 16 y 18. Estos, en conjunto, son responsables del 70% de los cánceres cervicales (cuello uterino o cerviz), uno de los cánceres más comunes de la mujer, especialmente en países en desarrollo, donde no hay programas de cernimiento de Papanicolaou. Además, estos tipos más peligrosos del VPH causan una cantidad enorme de lesiones precancerosas en la cerviz, vagina, vulva y ano.

¿La buena noticia? Desde hace unos siete años se viene usando una vacuna cuadrivalente, es decir, que provee protección contra cuatro de los tipos principales y más comunes del VPH: 16, 18, 6 y 11. Estos últimos dos son los responsables del 90% de las verrugas genitales. Dicha vacuna se le administra a personas de ambos sexos de 9 a 26 años en tres dosis.

¿La mala noticia? Diversos factores, entre ellos costo y cobertura de seguro médico (especialmente en su comienzo) han hecho que en Puerto Rico, aproximadamente solo un 20% de las personas en dichas edades han completado sus tres dosis, como es recomendado. Algunos(as) comienzan y luego se olvidan o no pueden pagar las dosis adicionales o simplemente creen que como no continuaron, tendrían que volver a empezar el proceso completo. Lo correcto no es volver a empezar sino continuar las dosis restantes tan pronto como sea posible.

sábado, 16 de marzo de 2013

Un cuerno sobre la piel

cuerno o cornu cutáneo
Los cuernos suelen tener un connotación negativa y en lo que respecta a la piel, no son la excepción. Algunos, como en la imagen, pueden ser peligrosos.

Sí, el "cornu cutaneum", por su nombre en latín, es un acumulo piramidal de queratina, la capa mas superficial de la piel. Semeja literalmente un cuerno, no sólo en apariencia sino en textura.

Estos cuernos, especialmente en personas jóvenes, pueden estar asociados a verrugas vulgares, las que dan mucho en niños y que son causadas por el Virus de Papiloma Humano o VPH. En estos casos, el tratamiento es simplemente remover o cauterizar la verruga.

Sin embargo, los cuernos cutáneos pueden estar asociados a lesiones precancerosas (Queratosis actínicas) y cancerosas de la piel. Muchas veces es difícil saber el diagnóstico mediante el examen clínico y siempre es prudente hacer una biopsia para visualizar qué tipo de lesión se encuentra debajo del cuerno.

En el caso de la imagen, este paciente de 80+ años tenía que Carcinoma de células escamosas, que requiere tratamiento con premura. Este tipo de cáncer de piel puede crecer bastante rápido y en raras ocasiones, pudiera regarse a los nódulos linfáticos y amenazar la vida. Puedes leer más sobre el cáncer de la piel accediendo: Cáncer de la Piel.

sábado, 2 de marzo de 2013

El VPH genital, puedes tenerlo y no saberlo

Verruga genital, condiloma, VPH, HPV

La infección con el Virus de Papiloma Humano VPH, también conocido como HPV, por sus siglas en inglés, es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común en todo el Mundo. En algunos casos, la infección pasa desapercibida, ya que no es detectable mediante exámenes se sangre.



Algunos de estos casos terminan resolviéndose espontáneamente sin mayor riesgo o consecuencia. Sin embargo, muchos pacientes desarrollan verrugas visibles, como en la foto, en su área anogenital, vientre o la entrepierna, las cuales son contagiosas mediante contacto piel con piel a su(s) pareja(s) sexuales. Como puedes notar, el uso de condones no siempre protege del virus pues pueden ocurrir en áreas de piel no cubiertas por el mismo.

En otros casos se desarrollan, especialmente en la mujer, cambios precancerosos en el cuello uterino, lo que se manifiesta con una prueba de PAP alterada. En un porciento mucho menor, algunos de estas mujeres pueden seguir afectadas hasta tener cáncer cervical (útero) o, todavía menos frecuente pero no menos importante, en la vagina, vulva, ano u orofaringe.

Hoy en día tenemos dos vacunas disponibles, dentro de cierto rango de edad, para prevenir estos problemas. Lee en más detalle sobre este importante tema en el siguiente artículo, que tiene a su vez varias referencias adicionales para una mejor comprensión:  "Las verrugas genitales y el cáncer anogenital...puedes prevenirlo". En él, encontrarás información de las diferencias entre cada vacuna, sugerencias de cómo prevenirlo, cómo lucen estas infecciones y la importancia de exámenes periódicos para detectarlo.