sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Humectantes

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Humectantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humectantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

Cinco resoluciones de Año Nuevo para tu piel

Con la llegada de Año Nuevo comenzamos buscando nuevas metas y resoluciones en nuestras vidas que a menudo se hacen difíciles de cumplir. Este año, sin embargo, te propongo cinco consejos dermatológicos importantes y fáciles de llevar a cabo para que mantengas una piel saludable a largo plazo. Recuerda que el esfuerzo que pongas hoy es el éxito que disfrutarás mañana.

1) Protégete de sol - La exposición crónica al sol es la causa de la  mayor parte de los cambios en la piel que asociamos al envejecimiento como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Además, el abuso de la exposición solar es la causa principal del cáncer de la piel. Utiliza un filtro solar diariamente con un factor de protección (SPF) no menor de 30. Evita las horas más fuertes del sol y utiliza ropa protectora así como sombreros, gafas de sol y filtro solar para los labios. Conoce más sobre la luz ultravioleta y los mitos más comunes accediendo AQUÍ.

2) Humecta tu piel - Usa productos apropiados para el rostro o el cuerpo según tu tipo de piel. Recuerda que el mejor momento de aplicarlos es justo después de la ducha, luego de secarte con la toalla. De este modo, el humectante ayuda a sellar la humedad que el baño produce. Evita jabones muy fuertes o esponjas y lufas que pueden secar e irritar tu piel. Si tienes una piel sensible, evita bañarte más de una vez al día pues ese exceso de higiene puede resultar contraproducente.

3) Cesa de fumar - Si eres fumador(a), haz un esfuerzo por dejarlo o al menos, reducirlo. El cigarrillo hace que los vasos sanguíneos se contraigan y se reduzca el riego sanguíneo a la piel y con esto, la oxigenación. Todo eso provoca arrugas y deterioro de la piel, especialmente alrededor de la boca. El cigarrillo interfiere además con la buena cicatrización de las heridas entre los muchos otros problemas de salud que ya conoces. Puedes leer en más detalle sobre los efectos nocivos del cigarrillo sobre la piel AQUÍ.

4) Inspecciona tu piel regularmente - Observa cualquier crecimiento, mancha o lunar nuevo, particularmente si está creciendo. Familiarízate con los cambios típicos de los cánceres de piel más comunes, descritos en mi artículo: «El cáncer de la piel - evitable y curable si lo atendemos con prontitud». Aprende a hacer un autoexamen de la piel en este corto Vídeo.

5) Visita a tu dermatólogo una vez al año - Acude a tu dermatólogo al menos una vez al año para que examine tu piel, detecte con prontitud cualquier lesión precancerosa o cancerosa y te oriente en forma individual sobre cuidados más específicos y otras terapias que te ayudarán a conservar tu piel lo más saludable posible. El mejor momento para tomar control de la salud de tu piel es ya.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

​Consejos simples para la salud de tus pies

pies saludables
Nuestros pies trabajan incansablemente para llevarnos de un lado a otro diariamente. Además, muchos los usamos para hacer actividades deportivas que aumentan la carga de trabajo sobre la piel del pie y facilitan que estos sufran el embate del calzado y del medio ambiente. Otros caminan descalzos por diversas razones, lo que pone aun más a riesgo la salud e integridad de los pies. Pon en práctica los siguientes consejos simples por un dermatólogo para mantener tus pies saludables.

  • Inspección - Examina tus pies diariamente para manchas o lunares nuevos, heridas, ampollas, enrojecimiento, callosidad, verruga o cualquier crecimiento nuevo. Observa además el área entre tus dedos y verifica que no haya escamas inflamación o grietas. Si tienes picor y enrojecimiento puedes tener alergias o infecciones.
  • Lubricación - Humecta la planta del pie para evitar que especialmente los talones se agrieten y formen hendiduras o fisuras que no solamente son dolorosas sino que abren un portal de entrada para infecciones. Usa humectantes en crema, que suelen ser más espesos que las lociones que se usan para el cuerpo. Evita aplicarlo entre tus dedos para evitar humedad excesiva que pueda provocar hongos (pie de atleta).
  • Calzado apropiado - Evita andar descalzo pues te hace más propenso a trauma y a infecciones. Utiliza siempre calzado cómodo, adecuado para la actividad que lleves a cabo. Un calzado que te roza o te lastima algún punto del pie puede provocar úlceras o abrasiones que pueden propiciar infecciones, algunas veces severas. Esto es más crítico si padeces de problemas circulatorios o eres diabético(a). No uses el mismo par de zapatos en días sucesivos para así evitar que si el zapato te hace algún daño en algún punto del pie, se empeore al día siguiente. Usando otro par de zapatos al día siguiente, esta área tiene oportunidad de sanar o recuperarse. Seca siempre bien tus pies luego de la ducha especialmente entre el medio de los dedos. Si tienes un trabajo que te hace sudar mucho el pie durante las horas de trabajo, considera llevar un par de medias adicionales y a mitad del turno cámbiate a medias secas. De este modo evitas humedad excesiva que te hace más propenso a infecciones, especialmente aquellas causadas por hongos.

miércoles, 1 de enero de 2014

Resoluciones para cuidar tu piel en el Nuevo Año

El Año Nuevo es un momento de hacer resoluciones para cuidar tu piel. Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán. Así mismo le aplica a tu piel. Mientras más temprano tomes consciencia de lo importante que es empezar a cuidar debidamente de tu órgano más grande y uno de los más importantes, mejor la conservarás a largo plazo.

Comienza por empezar a proteger tu piel del sol, pues es la causa de la  mayor parte de los cambios en la piel que asociamos al envejecimiento como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Además, el abuso de la exposición solar es la causa principal del cáncer de la piel.

Utiliza un filtro solar diariamente con un factor de protección no menor de 30. Evita las horas más fuertes del sol y utiliza ropa protectora así como sombreros, gafas de sol y filtro solar para los labios. Puedes leer más sobre la luz ultravioleta y los mitos más comunes accediendo AQUÍ.

Evita jabones muy fuertes o esponjas y lufas que pueden secar e irritar tu piel. Si tienes una piel sensible, evita bañarte más de una vez al día pues ese exceso de higiene puede resultar contraproducente.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Como evitar el envejecimiento cutáneo

Como prevenir y mejorar el envejecimiento cutaneo
Muchos de los signos que asociamos al envejecimiento de nuestra piel como manchas, arrugas y resequedad son producidos por el daño que el sol de Puerto Rico nos causa a través de la vida, al cual llamamos Fotoenvejecimiento. Además de prevenirlo evitando la exposición excesiva y usando filtros solares con regularidad, los dermatólogos recomendamos diversos procedimientos, terapias, cremas, antioxidantes y substancias inyectables que pueden mejorar significativamente la calidad de tu piel a cualquier edad.

Todos esos procedimientos se llevan a cabo con suma facilidad en el propio consultorio con mínima recuperación. Muchos productos de uso tópico se llevan a cabo por el propio paciente en su hogar bajo la recomendación del especialista.

Accede a mi reciente artículo en la Revista Vida Sana titulado: Envejecimiento cutáneo - ¿Qué puedo hacer para evitarlo? para que entiendas con mayor claridad cuáles son tus mejores opciones, además de la fundamentalmente importante para los más jóvenes: La prevención.

martes, 30 de abril de 2013

Suaves como pétalos de rosa

manos suavesHay trabajos y... hay trabajos. Si como yo, te lavas las manos con agua y jabón más de treinta veces al día o simplemente las mojas y las secas docenas de veces como lo hacen empleados de cocina, bartenders y muchas amas de casa, no es fácil evitar que la piel de las manos empiece a protestar.

Primero empiezan a secarse y luego a cuartearse por el frecuente abrir y cerrar de las mismas. A esto hay que añadirle las variaciones entre personas, pues en aquellos con tendencia genética de alergia (dermatitis atópica) o pieles sensibles, las manos protestarán más rápido y peor. Termina por establecerse un círculo vicioso ya que, mientras más la piel se deteriora y cuartea, mayor es la penetración de irritantes comunes y detergentes y mayor la irritación.

Todo esto predispone además a infecciones, pues abre pequeños portales de entrada a toda clase de microbios del medio ambiente. El resultado suele ser incapacidad temporal del empleado o dificultad en cumplir con las tareas cotidianas de la casa o el aseo personal.