sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: UVA

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta UVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

El peligro de los "tanning parlors"

La creencia que una piel dorada luce más saludable lleva a muchos a buscar esa solución rápida y perfecta para ser bronceado ideal. Sin embargo, no importa de donde lo obtengas ya sea en la playa, en la piscina, en la terraza de tu casa o en un tanning parlor o salón de bronceado, el daño que ocurre a la piel al broncearse es muy peligroso. La piel se broncea solo mediante un daño al ADN de nuestras células bajo exposición a la luz ultravioleta (UV).

La cara oscura del bronceado

En la última década se ha reconocido mucho mejor el peligro de las lámparas ultravioleta para bronceado. Las lámparas más antiguas emitían sólo luz UVA, que es la menos dañina de los tipos de luz ultravioleta. Sin embargo las lámparas más recientes emiten tanto UVA como UVB, para parecerse más a la exposición solar y acelerar más el proceso de bronceado. Esto las hace aún más dañinas y peligrosas.

Lo más triste y preocupante para los dermatólogos es que la población que tiende a recurrir más al uso de estos salones de bronceado es la población más joven y de tez más clara, o sea, los más vulnerables. Se estima que alrededor de un 25% de la población joven entre 16-25 años en los Estados Unidos las usa regularmente.
Específicamente, entre las edades de 18-22 años, las cifra que las usaba aumentaba a un 40%. 

Se cree que esto explique el aumento enorme que ha habido en casos de melanoma durante las últimas décadas, especialmente en el segmento que comprende a mujeres blancas entre 18 a 39 años. En los pasados 40 años ha habido un aumento de 800% de melanoma en la población femenina dentro de este rango de edades. Los estudios también han demostrado que el riesgo de desarrollar melanoma en personas que se exponen a dicha irradiación aumenta un 75% antes de los 35 años.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) ha propuesto cambios a las regulaciones que aplican a los salones con máquinas para broncear, incluyendo recomendaciones fuertes para menores de 18 años. En varios estados de EU y muchos países del mundo ya se ha legislado para impedir el uso de estas máquinas en menores de 18 años. La FDA planea además reclasificar estas lámpara artificiales para broncear de Clase I a Clase II, lo que permitiría instituir regulaciones más estrictas para proteger mejor la salud pública. 

martes, 15 de octubre de 2013

El largo de tu sombra predice tu riesgo de quemadura solar

largo de la sombra predice riesgo quemadura solar
¿Sabías que mientras más bajo está el sol en el horizonte, más atmósfera tienen que cruzar sus rayos y más filtrada llega la luz ultravioleta? Esto hace que se reduzca tu riesgo de quemarte o recibir daño solar significativo. Como norma general, si el largo de tu propia sombra es más de dos veces tu estatura, tu riesgo de quemadura solar es bajo y tu necesidad de protegerte con filtros solares es mínima.

Por el contrario, cuando tu sombra se reduce y es menor que tu estatura, para los dermatólogos implica: ¡Cuidado!  Eso quiere decir que el sol está alto sobre el horizonte y sus rayos llegan más directos y menos filtrados. Tu necesidad de protegerte y usar filtros solares, ropa protectora, sombreros y gafas es mucho mayor.

Si deseas entender mejor los diferentes tipos de luz ultravioleta y cómo afectan nuestra piel puedes acceder: "Es la luz que no vemos la que nos hace daño". Puedes además ver mi artículo: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta".

Cuando tu sombra es larga, la luz es más bonita y dorada y la temperatura está más fresca. ¡Disfruta nuestro Puerto Rico en salud!

miércoles, 31 de julio de 2013

Cuidado con el limón si estás al sol

limón peligroso con el sol, manchasNada como una limonada fresca, hecha en casa, en el patio, o una Margarita al lado de la piscina. Un par de días más tarde te encuentras con manchas oscuras, de forma y tamaño irregular y algunas ampollas en las manos. ¡Cuidado! Es que podrías haber desarrollado una fitofotodermatitits por el limón. ¿Una fito...qué?

Sí, es que el limón, que muchos asocian con blanquear y poner el pelo rubio, realmente pertenece a una serie de vegetales y plantas que contienen unas substancias químicas llamadas furocumarinas, que reaccionan a la luz ultravioleta (UV) y provocan una reacción inflamatoria, de grado variable, que culmina con manchas dondequiera que hubo contacto con la planta o su jugo. 

En el caso del limón, la causa más frecuente en Puerto Rico, es el contacto con la cáscara del mismo, algo que es casi inevitable cuando se está picando y exprimiendo, no así cuando lo ingieres.

El término Fitofotodermatitis es uno compuesto: Fito (de plantas) + Foto (luz, en este caso UV) + dermatitis (inflamación de la piel). El limón no es el único causante.

Algunas otras causas de fitofotodermatitis son:

  • Perejil
  • Apio
  • Parsnip o chirivía
  • Higos
  • otros

fitofotodermatits por contacto con limón
Fitofotodermatitis
La reacción no es una alergia como tal y le puede ocurrir a cualquiera.
Hay casos leves, donde sólo aparecen manchas oscuras, sin inflamación previa.  En otros casos puede haber reacciones severas que lucen igual que una quemadura térmica de segundo grado, es decir, con ampollas y mucha inflamación.




El tipo de luz UV que más estimula esta reacción es la UVA, que es más abundante durante todo el día, no necesariamente en las hora que el sol más quema.

En la mayoría de los casos, las manchas van desapareciendo solas a través de varias semanas pero hay medicamentos tópicos que podrían acelerar el proceso. En los casos más severos se requiere la intervención de un dermatólogo, especialmente para un diagnóstico certero, pues manchas en la piel pueden surgir por numerosas otras causas.

Así que...prepara la limonada dentro de la casa, enjuágate bien, aplícate filtro solar y luego sal al sol.

domingo, 23 de junio de 2013

Mitos y Realidades sobre la Luz Ultravioleta (UV)

La luz ultravioleta (UV) y sus riesgos a la piel
No se pierdan el Suplemento de Dermatología en el Nuevo Día de hoy, 23 de junio de 2013, auspiciado por nuestra Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, en anticipación de nuestra Convención anual este próximo fin de semana.

En él encontrarán diversos artículos de interés general sobre toda la extensa gama de cuidados para la piel que ofrecemos los dermatólogos, escritos por varios colegas.


Aprovecho para incluirles mi propia contribución al mismo, sobre un tema propio del verano y del que creo que siempre hay mitos que aclarar para que disfruten con salud el verano.

mitos luz UV
Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta
Que disfruten además la Noche de San Juan en la que NO tendrán que cuidarse de la luz UV, pues la luna, que se encuentra en su punto más cercano a la Tierra y debe lucir espectacular esta noche, no produce ningún daño a tu piel.

Accede a la imagen de mi artículo: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta - No la ves pero te causa daño". Para leerlo más fácil en medios móviles, pueden leer el texto del mismo a continuación:

Todos hemos oído hablar sobre el riesgo de mucha exposición solar y desarrollar cáncer en la piel. Sin embargo, hay muchos mitos que se repiten por doquier hasta el punto que parecen ciertos.

La luz ultravioleta puede ser más peligrosa de lo que crees. No la podemos ver, pero nos hace daño. Veamos algunos de estos mitos que te exponen a riesgo.


viernes, 14 de junio de 2013

Etiquetas más claras para los filtros solares.

Nuevas regulaciones para filtros solares
Luego de treinta años de no haber sido revisadas, la Administración de Drogas y Alimentos o FDA ha emitido nuevas regulaciones para las etiquetas de los filtros solares, las cuales pretenden ser más claras para el consumidor.

Estas nuevas regulaciones, que naturalmente aplican también a Puerto Rico y que todavía están entrando en vigor, pues las compañías más pequeñas tendrán hasta el final del 2013 para cumplir con todos los requisitos, pretenden aclarar y evitar la confusión que ha reinado por años al tratar de escoger un producto apropiado para cada piel y los diversos tipos de actividades llevadas a cabo bajo el sol.

Nuevas regulaciones

Entre los muchos cambios que han entrado en vigor durante el 2013 se encuentran los siguientes:

Para que un filtro pueda indicar que protege del cáncer de la piel y envejecimiento prematuro de la piel, deberá proveer un SPF igual o mayor de 15 y ser de “amplio espectro”, es decir, que cubra bien tanto la protección de la UVB como de la UVA. De no cumplir con estos requisitos sólo podrán indicar que protegen de la quemadura del sol.

Ningún filtro deberá indicar que sea “a prueba de agua o sudor” sino “resistente a…” y llevarán dos alternativas: 40 u 80 minutos de resistencia de acuerdo a su composición y datos experimentales.

La FDA no tiene datos suficientes al presente para aceptar que aquellos filtros que alegan SPF’s de 100 y más sean superiores a los de SPF 50 por lo que ese tipo de filtro potente podrá indicar en su etiqueta SPF 50+ como máximo. Ten en cuenta que los bebés menores de seis meses es preferible no exponerlos al sol ni a los químicos tradicionales de los filtros como puedes leer en más detalle AQUÍ.

Para comprender mejor todos los cambios que tienen las nuevas etiquetas bajo esta nueva regulación puedes acceder al siguiente artículo: La FDA aclara información sobre los protectores solares. Lee además mi artículo recién publicado en la revista Vida Sana: "Como escoger el filtro solar correcto este verano."

martes, 19 de febrero de 2013

Importancia del filtro solar al conducir

Luz ultravioleta es invisible pero dañina
En las décadas del los '40s a los 60's las mujeres iban más de pasajeras y el hombre llevaba el brazo sobre la ventana pues nadie tenía A/C en los carros. Por ende los varones tenían más cánceres de piel en brazo izquierdo y las mujeres en el derecho. Así pues, en la medida que se popularizó el uso de acondicionadores en los autos y las ventanas van cerradas, muchos todavía piensan que ya no es tan necesario usar filtros solares al conducir.

Les recuerdo que, aunque el cristal sin tintes bloquea la luz UV tipo B, que es la más cancerigénica, deja aun pasar la UV A, que se mantiene más uniforme a través de todo el día y penetra más profundo en la dermis, siendo responsable no sólo de cáncer de la piel sino de una parte significativa del envejecimiento prematuro.

En una reciente noticia en el Dermatology Times, que a su vez se refiere a un estudio de la Universidad de Stony Brook en NY, se demostró que la mayoría de los paciente piensa que no es necesario el filtro al conducir. Pulsa el enlace arriba para ver el artículo en su totalidad y recuerda que la luz ultravioleta pasa las nubes aun en los días nublados. ¡Protégete diariamente, incluyendo cuando vas en el tapón!

Recuerda que hay ciertos tipos de "tintes" para los cristales del auto que no necesariamente tienen color, que sí bloquean o filtran toda la luz UV sin obstaculizar la visibilidad ni infringir la ley en cuanto al color del cristal.

Para más información sobre los tipos de luz UV y el daño que pueden producir, te refiero al siguiente artículo: "Es la luz que no vemos la que nos hace daño" y a otra entrada más reciente del blog titulada: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta".