sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Manos

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Manos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

Dermatitis en las manos en los tiempos del coronavirus

coronavirus, dermatitis
Ya empezamos los dermatólogos en Puerto Rico a ver casos de personas cuyas manos se le están irritando por el mucho lavado de manos y el uso de los desinfectantes alcohólicos o «hand sanitizers». A eso le añadimos que ahora estamos acuartelados por obligación en la casa. Esto implica más tiempo con los niños fuera de escuela,  nos toca limpiar, lavar más y desinfectar más superficies en el hogar o en el trabajo. Y si es que eres un profesional de la salud, ya debes estar teniendo problemas, pues la frecuencia de exposición al lavado es mucho mayor.

Nuestra piel está diseñada con diferente textura y grosor en diversas partes del cuerpo para ejercer variadas funciones. La piel de las manos es gruesa y fuerte. Sin embargo, todos estamos cortados con tijeras diferentes y algunas personas tienen pieles más sensibles que otras.

De todas formas, cuando la piel de cualquiera se expone repetidamente a mojarse y secarse, ya sea con o sin detergentes, pero especialmente con estos últimos, los aceites naturales y la capa protectora de queratina en la piel se va desgastando, lo que permite que estos agentes irritantes como el alcohol y los jabones penetren la piel con más facilidad.
Esto provoca que la piel desarrolle irritación, piel reseca, enrojecimiento y picor, lo que muchos llaman dermatitis y los dermatólogos llamamos eccema. La contestación no puede ser dejar de tomar las medidas preventivas para evitar el contagio con el coronavirus, o COVID-19, como es más correcto llamarle.

miércoles, 31 de julio de 2013

Cuidado con el limón si estás al sol

limón peligroso con el sol, manchasNada como una limonada fresca, hecha en casa, en el patio, o una Margarita al lado de la piscina. Un par de días más tarde te encuentras con manchas oscuras, de forma y tamaño irregular y algunas ampollas en las manos. ¡Cuidado! Es que podrías haber desarrollado una fitofotodermatitits por el limón. ¿Una fito...qué?

Sí, es que el limón, que muchos asocian con blanquear y poner el pelo rubio, realmente pertenece a una serie de vegetales y plantas que contienen unas substancias químicas llamadas furocumarinas, que reaccionan a la luz ultravioleta (UV) y provocan una reacción inflamatoria, de grado variable, que culmina con manchas dondequiera que hubo contacto con la planta o su jugo. 

En el caso del limón, la causa más frecuente en Puerto Rico, es el contacto con la cáscara del mismo, algo que es casi inevitable cuando se está picando y exprimiendo, no así cuando lo ingieres.

El término Fitofotodermatitis es uno compuesto: Fito (de plantas) + Foto (luz, en este caso UV) + dermatitis (inflamación de la piel). El limón no es el único causante.

Algunas otras causas de fitofotodermatitis son:

  • Perejil
  • Apio
  • Parsnip o chirivía
  • Higos
  • otros

fitofotodermatits por contacto con limón
Fitofotodermatitis
La reacción no es una alergia como tal y le puede ocurrir a cualquiera.
Hay casos leves, donde sólo aparecen manchas oscuras, sin inflamación previa.  En otros casos puede haber reacciones severas que lucen igual que una quemadura térmica de segundo grado, es decir, con ampollas y mucha inflamación.




El tipo de luz UV que más estimula esta reacción es la UVA, que es más abundante durante todo el día, no necesariamente en las hora que el sol más quema.

En la mayoría de los casos, las manchas van desapareciendo solas a través de varias semanas pero hay medicamentos tópicos que podrían acelerar el proceso. En los casos más severos se requiere la intervención de un dermatólogo, especialmente para un diagnóstico certero, pues manchas en la piel pueden surgir por numerosas otras causas.

Así que...prepara la limonada dentro de la casa, enjuágate bien, aplícate filtro solar y luego sal al sol.

martes, 30 de abril de 2013

Suaves como pétalos de rosa

manos suavesHay trabajos y... hay trabajos. Si como yo, te lavas las manos con agua y jabón más de treinta veces al día o simplemente las mojas y las secas docenas de veces como lo hacen empleados de cocina, bartenders y muchas amas de casa, no es fácil evitar que la piel de las manos empiece a protestar.

Primero empiezan a secarse y luego a cuartearse por el frecuente abrir y cerrar de las mismas. A esto hay que añadirle las variaciones entre personas, pues en aquellos con tendencia genética de alergia (dermatitis atópica) o pieles sensibles, las manos protestarán más rápido y peor. Termina por establecerse un círculo vicioso ya que, mientras más la piel se deteriora y cuartea, mayor es la penetración de irritantes comunes y detergentes y mayor la irritación.

Todo esto predispone además a infecciones, pues abre pequeños portales de entrada a toda clase de microbios del medio ambiente. El resultado suele ser incapacidad temporal del empleado o dificultad en cumplir con las tareas cotidianas de la casa o el aseo personal.