sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Filtros

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Filtros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filtros. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

consejos para piel saludable
Cinco Consejos Fáciles para Cuidar tu Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nuestra primera línea de defensa frente al ambiente. Cuidarla no solo mejora su apariencia, sino que también protege la salud en general. A continuación, comparto cinco consejos sencillos que puedes aplicar en tu rutina diaria para mantener tu piel sana y fuerte.

1. Usa protector solar todos los días

El sol es el principal responsable del envejecimiento prematuro y del cáncer de piel. Aplicar fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB) todos los días, incluso cuando está nublado, es la medida más efectiva para proteger la piel. Reaplica cada 2-3 horas si estás al aire libre.

2. Mantén una buena hidratación

La piel necesita agua para mantenerse flexible y con buen aspecto. Bebe suficiente líquido a lo largo del día y utiliza cremas o lociones hidratantes después de ducharte, cuando la piel aún está ligeramente húmeda.

3. Lava tu rostro con suavidad

No es necesario usar productos agresivos. Un limpiador suave, adecuado para tu tipo de piel, es suficiente para retirar impurezas y exceso de grasa sin dañar la barrera cutánea. Evita frotar con fuerza y no uses agua demasiado caliente.

4. Evita el tabaco y el exceso de alcohol

Fumar acelera la formación de arrugas y disminuye la oxigenación de la piel. El consumo excesivo de alcohol deshidrata y empeora problemas cutáneos como la rosácea. Mantener estos hábitos bajo control es una forma eficaz de preservar la salud y apariencia de la piel.

5. Duerme bien y reduce el estrés

Durante el sueño la piel se regenera. Dormir entre 7 y 8 horas favorece la producción de colágeno y la reparación celular. Además, controlar el estrés ayuda a prevenir brotes de acné, eccema o psoriasis.

Conclusión

El cuidado de la piel no requiere rutinas complicadas ni costosas. Con pasos sencillos como usar protector solar, hidratarse, limpiar suavemente, evitar hábitos nocivos y descansar bien, puedes mantener tu piel saludable, luminosa y protegida a lo largo del tiempo.


martes, 16 de mayo de 2023

El limon y el sol no mezclan

mano con reaccion al limon con sol
La fitofoto​​dermatitis ocurre cuando la piel entra en contacto con ciertos compuestos químicos llamados furocumarinas presentes en algunas plantas. Estas sustancias se activan cuando se exponen a la luz ultravioleta (UV) del sol, lo que produce una reacción en la piel. En Puerto Rico, la causa más común es ciertamente el limón, ligado a nuestro ambiente tropical.

Los síntomas de la fitofotodermatitis suelen incluir enrojecimiento de la piel, hinchazón, ampollas, descamación, ardor y picazón. Estos síntomas pueden aparecer dentro de las 24 a 48 horas después de la exposición a la sustancia química y pueden durar varias semanas y dejando una mancha oscura en el área afectada, la cual suele resolverse en algunas semanas.

Algunas de las plantas que contienen estas furocumarinas y que pueden causar fitofotodermatitis incluyen:

    • Limón y lima
    • Naranja
    • Higuera
    • Zanahoria silvestre
    • Apio
    • Hinojo
    • Perejil
    • Berro
    • Lúpulo
    • Ammi majus (hierba de bisonte)

El tratamiento para la fitofotodermatitis conlleva la aplicación de cremas o lociones corticosteroides o anti inflamatorias y el uso de compresas frías para aliviar la inflamación y el picor. También se recomienda evitar la exposición al sol y usar filtros solares con un SPF entre 30-50. Es importante familirizarse con esto para evitar que ocurran. Siempre enjuagarse o lavarse luego de bregar con estas plantas antes de exponerse al sol.

miércoles, 2 de enero de 2019

Cinco resoluciones para mejorar tu piel.

cuidar la piel
Sí, como todos los años, nos proponemos una serie de resoluciones para mejorar nuestras vidas. Este año, asegúrate que cumplas con estas cinco simples resoluciones que los dermatólogos en Puerto Rico recomendamos y que, sin duda, mejorarán la salud global de tu piel a corto y a largo plazo.

1)  Protegéte más del sol -  recuerda que el exceso de sol es la causa principal del cáncer de piel y del envejecimiento prematuro de la misma. Ese efecto, llamado fotoenvejecimiento, es uno acumulativo y por eso la protección debe empezar lo más temprano posible. Para algunas recomendaciones generales de cómo cuidarte adecuadamente accede la siguiente imagen.

2)  Aprende cómo hacerte mensualmente un autoexamen de la piel - Esto es importante para observar cualquier nueva mancha o crecimiento. También puedes notar cambios en lunares preexistentes.  Accede el siguiente artículo que te explica en detalle cómo llevar a cabo el autoexamen de la piel.

3)  Haz una visita anual a un dermatólogo - Este(a) examinará tu piel, tu cabello o tus uñas.  Recuerda que los dermatólogos atienden además enfermedades de transmisión sexual y enfermedades de las membranas mucosas como la boca y la lengua.  Muchos problemas pueden ser atajados de forma precoz, lo que evita complicaciones posteriores.

jueves, 31 de julio de 2014

Nuevos y mejores filtros solares en el horizonte

uso de filtros solares, prevención de cáncer de piel
Por años, muchos otros países en diversos continentes han estado utilizando filtros solares superiores a los que tenemos disponibles en los Estados Unidos y Puerto Rico. Desde la década de los años 1990's no se aprueba un nuevo ingrediente para un filtro solar. Seguimos usando combinaciones de los ocho ingredientes aprobados. Los dermatólogos hemos venido cabildeando para modificar esto y por fin, está próximo a cambiar.

La Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, justo antes de su receso de verano, acaba de aprobar un proyecto de ley para acelerar la aprobación de nuevos filtros solares, el que se espera pase para la aprobación por el Senado en septiembre.

Todo esto ocurre a la par con la declaración, en días pasados, del Cirujano General interino de los Estados Unidos, el Dr. Boris D. Lushniak, dermatólogo, que acaba de indicar que: «el cáncer de la piel un problema mayor de salud pública que requiere atención inmediata». Hasta ahora ningún Cirujano General había previamente alertado en forma directa que se protegieran del sol y que la luz ultravioleta era peligrosa para la piel.

Como es de conocimiento general, la incidencia de cáncer en la piel ha estado en aumento. Para poner esto en perspectiva, se diagnostican más cánceres de piel que la suma de los cánceres de seno, colon, pulmón y próstata combinados. Si bien es cierto que la mortalidad global de cáncer de la piel es baja, la incidencia de melanoma, el más peligroso de los tres cánceres principales de la piel, es la que ha ido en mayor aumento. El melanoma causa alrededor de 9,000 muertes anuales, la mayoría de ellas evitables, si se tomaran las precauciones adecuadas. El coste del cáncer de piel se estima en 8.1 millardos (billones) de dólares anuales.

El departamento de Salud de los Estados Unidos ha establecido cinco metas para las comunidades con miras a hacer que disminuya el riesgo de cáncer de la piel. Como parte de esas metas es reducir el uso de salones de broncear y proveer más sombra en sitios públicos como parques y escuelas.
Puedes leer más detalles sobre estas estrategias AQUÍ.

Lamentablemente, el esfuerzo de aprobar nuevos y mejores filtros solares no podrá entrar en vigor como mínimo hasta el verano que viene. Aún así, está solamente de parte tuya asimilar y poner en práctica todos los consejos que los dermatólogos hemos venido recomendando por años sobre la protección del sol y el uso correcto de los filtros solares. El gobierno es solamente un facilitador.

Mantente informado(a) de los nuevos adelantos y asegúrate que los pones en práctica con los tuyos, en especial con los niños, que son los que más protección necesitan y los que menos capacidad tienen para pedirla. Sigue siempre los consejos generales sobre la protección del sol expuestos AQUÍ. Para aprender más sobre el cáncer de la piel accede mi artículo: «El cáncer de la piel».

viernes, 25 de julio de 2014

Calcula tu riesgo de cáncer de piel

El riesgo de cáncer de la piel está influenciado por factores genéticos y ambientales. El cáncer de la piel, aunque muy frecuente en Puerto Rico, puede ser prevenible y en la mayoría de los casos, curable. ¿Conoces tu propio riesgo de desarrollarlo? Contesta en forma sincera las siguientes preguntas y suma tu puntuación. Lee la clave al final y averigua qué debes hacer para mantenerte saludable y disminuir tu riesgo de cáncer de piel. Tu dermatólogo(a) puede ayudarte.

1- ¿Tienes historial familiar de melanoma (un tipo específico de cáncer de la piel)?
     Si: 10 Pts.  No: 0 Pts.

2- ¿Eres pelirrojo(a)?
     Si: 7 Pts.  No: 0 Pts.

3- ¿Tienes más de 50 lunares en tu piel?
     Si: 7 Pts.  No: 0 Pts.

4- ¿Has ido a salones de broncear más de cinco veces en tu vida?
     Si: 7 Pts.  No: 0 Pts.

5- ¿Has tenido ya algún cáncer de la piel?
     Si: 6 Pts.  No: 0 Pts.

6- ¿Has tenido más de una quemadura de sol con ampollas?
     Si: 5 Pts.  No: 0 Pts.

7- ¿Tienes tu sistema inmune deprimido por medicamentos?
     Si: 5 Pts.  No: 0 Pts.

8- ¿Cuando vas al sol, te quemas fácilmente?
     Si: 4 Pts.  No: 0 Pts.

9- ¿Tienes algún lunar más grande que la palma de tu mano?
     Si: 4 Pts.  No: 0 Pts.

10- ¿Al hacer actividades al aire libre, usas siempre o casi siempre filtro solar?
     Si: 0 Pts.  No: 4 Pts.

11- ¿Tienes la tez y los ojos claros?
     Si: 4 Pts.  No: 0 Pts.

Suma ahora tu puntuación y ve al resultado.

lunes, 23 de junio de 2014

Cómo cuidar a tus niños bajo el sol

Llega el verano y las vacaciones. Tus hijos quieren playa y piscina...¡todo el día! ¿Sabías que el efecto dañino del sol es acumulativo y que, a largo plazo, puede causarles envejecimiento prematuro y cáncer de la piel?  Se cree que una gran parte del daño que el sol nos causará en nuestras vidas lo habremos recibido antes de los 18 años. Por ende, los dermatólogos enfatizamos que la protección de la piel de nuestros hijos y la educación sobre el cuidado de la misma deben comenzar desde temprano en la niñez.

La Sociedad Dermatológica de P.R. y la Academia Americana de Dermatología recomiendan evitar exponer la delicada piel de los infantes menores de seis meses al sol directo.  De ahí en adelante es importante que utilicemos adecuadamente los filtros solares en forma habitual. Los niños, especialmente aquellos que tienen una piel alérgica o sensitiva y los bebés, se benefician de filtros diseñados para niños, los cuales poseen ingredientes menos irritantes. Puedes leer más sobre la protección del bebé AQUÍ.

Es muy importante que tengan un grado de protección o SPF de 30 ó más y que sean resistentes al agua y/o al sudor. Asegúrate que se les aplique al menos veinte minutos antes de exponerse al sol o al agua para acrecentar su eficacia y evitar que se le salga con el agua. Luego de más de media hora en el agua o luego de un par de horas afuera, aplícales nuevamente el bloqueador para que se mantenga al máximo su efecto protector. Ve el siguiente vídeo sobre este tema.

miércoles, 1 de enero de 2014

Resoluciones para cuidar tu piel en el Nuevo Año

El Año Nuevo es un momento de hacer resoluciones para cuidar tu piel. Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán. Así mismo le aplica a tu piel. Mientras más temprano tomes consciencia de lo importante que es empezar a cuidar debidamente de tu órgano más grande y uno de los más importantes, mejor la conservarás a largo plazo.

Comienza por empezar a proteger tu piel del sol, pues es la causa de la  mayor parte de los cambios en la piel que asociamos al envejecimiento como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Además, el abuso de la exposición solar es la causa principal del cáncer de la piel.

Utiliza un filtro solar diariamente con un factor de protección no menor de 30. Evita las horas más fuertes del sol y utiliza ropa protectora así como sombreros, gafas de sol y filtro solar para los labios. Puedes leer más sobre la luz ultravioleta y los mitos más comunes accediendo AQUÍ.

Evita jabones muy fuertes o esponjas y lufas que pueden secar e irritar tu piel. Si tienes una piel sensible, evita bañarte más de una vez al día pues ese exceso de higiene puede resultar contraproducente.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Evita el fotoenvejecimiento

efectos del sol sobre la piel
¿Uvas o Pasas? Esa es la pregunta. Y es que si no te la haces temprano en la vida y tomas las precauciones necesarias es posible que tu piel termine como pasa a los 50's en vez de como uva de los 20's. Es que una gran parte de los cambios en la piel que en Puerto Rico habitualmente asociamos a la vejez tales como arrugas, manchas, piel flácida, sin elasticidad, son verdaderamente producto del llamado fotoenvejecimiento. Esto no es otra cosa que los cambios en la piel por la acumulación vitalicia de daño por la luz ultravioleta, ya sea natural por el sol o artificial por lámparas de broncear.

La evidencia más convincente de esto es comparar la piel expuesta con la que no suele ponerse al sol y verán, aún los mayores, que conservan esa piel casi de bebé. Aunque algunos cánceres como el Melanoma pueden ocurrir en áreas cubiertas, la mayoría de los cánceres más comunes precisamente ocurren sobre esa piel expuesta y maltratada.

Hoy en día hay muchas alternativas para mejorar al menos la apariencia de esa piel maltratada para los que no tomaron sus precauciones a tiempo. Sin embargo, lo ideal es contestarse la pregunta: "¿Uvas o Pasas?" temprano y desde joven seguir las siguientes recomendaciones:
  • Minimizar la exposición innecesaria al sol

  • Utilizar regularmente los filtros solares

  • Ropa protectora

  • Sombreros o gorras

  • Gafas de sol

  • Protectores de labio con filtro solar

jueves, 24 de octubre de 2013

Oferta especial de Botox en la Semana de Halloween

¡Una oferta que mete miedo pero te hará sonreír!

Para nuestros pacientes que se subscriban a nuestro blog o que sean nuestros Fans en la página de Facebook tendremos una oferta especial de Botox durante la semana del 28 al 31 de octubre, hasta Halloween. Recibe un 20% de descuento en nuestra tarifa regular y te incluiremos además el mismo descuento sobre cualquiera de nuestros cosmecéuticos, filtros solares u otros productos para el cuidado de tu piel.

Llámanos hoy mismo al 787-723-7230 o al 787-599-3655 para reservar tu espacio y menciona esta oferta. Para subscribirte a nuestro boletín, somete tu correo electrónico a la izquierda y pulsa "Submit". Síguenos además en nuestra página de Facebook para que te beneficies de ofertas de temporada, exclusivas para nuestros Fans. TRICK OR TREAT!

martes, 15 de octubre de 2013

El largo de tu sombra predice tu riesgo de quemadura solar

largo de la sombra predice riesgo quemadura solar
¿Sabías que mientras más bajo está el sol en el horizonte, más atmósfera tienen que cruzar sus rayos y más filtrada llega la luz ultravioleta? Esto hace que se reduzca tu riesgo de quemarte o recibir daño solar significativo. Como norma general, si el largo de tu propia sombra es más de dos veces tu estatura, tu riesgo de quemadura solar es bajo y tu necesidad de protegerte con filtros solares es mínima.

Por el contrario, cuando tu sombra se reduce y es menor que tu estatura, para los dermatólogos implica: ¡Cuidado!  Eso quiere decir que el sol está alto sobre el horizonte y sus rayos llegan más directos y menos filtrados. Tu necesidad de protegerte y usar filtros solares, ropa protectora, sombreros y gafas es mucho mayor.

Si deseas entender mejor los diferentes tipos de luz ultravioleta y cómo afectan nuestra piel puedes acceder: "Es la luz que no vemos la que nos hace daño". Puedes además ver mi artículo: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta".

Cuando tu sombra es larga, la luz es más bonita y dorada y la temperatura está más fresca. ¡Disfruta nuestro Puerto Rico en salud!

jueves, 12 de septiembre de 2013

Como evitar el envejecimiento cutáneo

Como prevenir y mejorar el envejecimiento cutaneo
Muchos de los signos que asociamos al envejecimiento de nuestra piel como manchas, arrugas y resequedad son producidos por el daño que el sol de Puerto Rico nos causa a través de la vida, al cual llamamos Fotoenvejecimiento. Además de prevenirlo evitando la exposición excesiva y usando filtros solares con regularidad, los dermatólogos recomendamos diversos procedimientos, terapias, cremas, antioxidantes y substancias inyectables que pueden mejorar significativamente la calidad de tu piel a cualquier edad.

Todos esos procedimientos se llevan a cabo con suma facilidad en el propio consultorio con mínima recuperación. Muchos productos de uso tópico se llevan a cabo por el propio paciente en su hogar bajo la recomendación del especialista.

Accede a mi reciente artículo en la Revista Vida Sana titulado: Envejecimiento cutáneo - ¿Qué puedo hacer para evitarlo? para que entiendas con mayor claridad cuáles son tus mejores opciones, además de la fundamentalmente importante para los más jóvenes: La prevención.

miércoles, 31 de julio de 2013

Cuidado con el limón si estás al sol

limón peligroso con el sol, manchasNada como una limonada fresca, hecha en casa, en el patio, o una Margarita al lado de la piscina. Un par de días más tarde te encuentras con manchas oscuras, de forma y tamaño irregular y algunas ampollas en las manos. ¡Cuidado! Es que podrías haber desarrollado una fitofotodermatitits por el limón. ¿Una fito...qué?

Sí, es que el limón, que muchos asocian con blanquear y poner el pelo rubio, realmente pertenece a una serie de vegetales y plantas que contienen unas substancias químicas llamadas furocumarinas, que reaccionan a la luz ultravioleta (UV) y provocan una reacción inflamatoria, de grado variable, que culmina con manchas dondequiera que hubo contacto con la planta o su jugo. 

En el caso del limón, la causa más frecuente en Puerto Rico, es el contacto con la cáscara del mismo, algo que es casi inevitable cuando se está picando y exprimiendo, no así cuando lo ingieres.

El término Fitofotodermatitis es uno compuesto: Fito (de plantas) + Foto (luz, en este caso UV) + dermatitis (inflamación de la piel). El limón no es el único causante.

Algunas otras causas de fitofotodermatitis son:

  • Perejil
  • Apio
  • Parsnip o chirivía
  • Higos
  • otros

fitofotodermatits por contacto con limón
Fitofotodermatitis
La reacción no es una alergia como tal y le puede ocurrir a cualquiera.
Hay casos leves, donde sólo aparecen manchas oscuras, sin inflamación previa.  En otros casos puede haber reacciones severas que lucen igual que una quemadura térmica de segundo grado, es decir, con ampollas y mucha inflamación.




El tipo de luz UV que más estimula esta reacción es la UVA, que es más abundante durante todo el día, no necesariamente en las hora que el sol más quema.

En la mayoría de los casos, las manchas van desapareciendo solas a través de varias semanas pero hay medicamentos tópicos que podrían acelerar el proceso. En los casos más severos se requiere la intervención de un dermatólogo, especialmente para un diagnóstico certero, pues manchas en la piel pueden surgir por numerosas otras causas.

Así que...prepara la limonada dentro de la casa, enjuágate bien, aplícate filtro solar y luego sal al sol.

domingo, 14 de julio de 2013

El sol y tu bebé

Diferencias en entre la piel del bebé y un adulto

protección solar para los bebés
En Puerto Rico el sol es intenso todo el año. Debemos tener precauciones especiales con los bebés menores de seis meses.

Los bebés no son adultos pequeños. Tienen una fisiología y unas necesidades diferentes a los mayores y en cuanto a la exposición solar tienen muchas desventajas.

La primera y más obvia es que no saben comunicarte claramente lo que sienten y dependen en su totalidad de como tú los protejas.

La piel del bebé tiene todavía poca melanina, nuestro pigmento natural que nos protege parcialmente de la luz solar. Eso quiere decir que se queman más fácilmente y pueden desarrollar ampollas, fiebre, escalofríos y deshidratación mucho más rápido que un adulto.

Su capa córnea o la más superficial de la piel es más fina y por ende, cualquier químico o substancia que se le aplique penetra más fácil, lo que puede inducir a irritación y alergias tanto a medicamentos como a filtros solares. Además, tienden a llevarse las manos y brazos a la boca por lo que pueden ingerir todo lo que se les aplique sobre la piel.

La composición química de la piel es distinta por lo que, entre otros factores, hace que se deshidraten más rápido en un ambiente caluroso como al sol o en un vehículo cerrado.

¿Exponerlo o no exponerlo? ¿Filtro o no filtro? 

Por todas estas razones, lo ideal es evitar exponer a los infantes de menos de seis meses al sol directo. Al menos esa es la recomendación de la Academia Americana de Dermatología así como la de la Fundación del Cáncer de Piel y la mía propia. Lo ideal es usar ropa protectora y fresca en conjunto con coches con toldo, sombrillas o gorras.

miércoles, 3 de julio de 2013

Precaución con los filtros solares en aerosol

Julio es mes de playa y actividades al aire libre...si es que deja de llover en Puerto Rico. Los filtros solares en aerosol son prácticos para aplicar al cuerpo pues se aplican rápido y con facilidad.

Sin embargo, el FDA acaba de emitir una advertencia sobre el riesgo potencial del uso de filtros solares en aerosol cerca de flama como pudiera ocurrir al estar cerca de asadores, BBQ's u otras fuentes de llama o chispa.

Aparentemente, ya ha habido varios incidentes de quemaduras y algunas marcas involucradas han recogido dichos productos. El FDA admite que ingredientes inflamables pueden estar incluidos en otras marcas comerciales. Se piensa que podría existir algún riesgo aún después de aplicado el producto.

Es importante leer bien las etiquetas y seguir las instrucciones del fabricante, tales como no estar fumando mientras se aplican (preferiblemente NO fumar). Este tipo de instrucción y recomendación aplica no solamente a filtros solares sino a repelentes de insecto o sprays fijadores de cabello y otros.

Para acceder la comunicación original y más completa de la Administración de Drogas y Alimentos federal o FDA, accede AQUÍ. Disfruta los días festivos con seguridad.

domingo, 23 de junio de 2013

Mitos y Realidades sobre la Luz Ultravioleta (UV)

La luz ultravioleta (UV) y sus riesgos a la piel
No se pierdan el Suplemento de Dermatología en el Nuevo Día de hoy, 23 de junio de 2013, auspiciado por nuestra Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, en anticipación de nuestra Convención anual este próximo fin de semana.

En él encontrarán diversos artículos de interés general sobre toda la extensa gama de cuidados para la piel que ofrecemos los dermatólogos, escritos por varios colegas.


Aprovecho para incluirles mi propia contribución al mismo, sobre un tema propio del verano y del que creo que siempre hay mitos que aclarar para que disfruten con salud el verano.

mitos luz UV
Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta
Que disfruten además la Noche de San Juan en la que NO tendrán que cuidarse de la luz UV, pues la luna, que se encuentra en su punto más cercano a la Tierra y debe lucir espectacular esta noche, no produce ningún daño a tu piel.

Accede a la imagen de mi artículo: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta - No la ves pero te causa daño". Para leerlo más fácil en medios móviles, pueden leer el texto del mismo a continuación:

Todos hemos oído hablar sobre el riesgo de mucha exposición solar y desarrollar cáncer en la piel. Sin embargo, hay muchos mitos que se repiten por doquier hasta el punto que parecen ciertos.

La luz ultravioleta puede ser más peligrosa de lo que crees. No la podemos ver, pero nos hace daño. Veamos algunos de estos mitos que te exponen a riesgo.


viernes, 14 de junio de 2013

Etiquetas más claras para los filtros solares.

Nuevas regulaciones para filtros solares
Luego de treinta años de no haber sido revisadas, la Administración de Drogas y Alimentos o FDA ha emitido nuevas regulaciones para las etiquetas de los filtros solares, las cuales pretenden ser más claras para el consumidor.

Estas nuevas regulaciones, que naturalmente aplican también a Puerto Rico y que todavía están entrando en vigor, pues las compañías más pequeñas tendrán hasta el final del 2013 para cumplir con todos los requisitos, pretenden aclarar y evitar la confusión que ha reinado por años al tratar de escoger un producto apropiado para cada piel y los diversos tipos de actividades llevadas a cabo bajo el sol.

Nuevas regulaciones

Entre los muchos cambios que han entrado en vigor durante el 2013 se encuentran los siguientes:

Para que un filtro pueda indicar que protege del cáncer de la piel y envejecimiento prematuro de la piel, deberá proveer un SPF igual o mayor de 15 y ser de “amplio espectro”, es decir, que cubra bien tanto la protección de la UVB como de la UVA. De no cumplir con estos requisitos sólo podrán indicar que protegen de la quemadura del sol.

Ningún filtro deberá indicar que sea “a prueba de agua o sudor” sino “resistente a…” y llevarán dos alternativas: 40 u 80 minutos de resistencia de acuerdo a su composición y datos experimentales.

La FDA no tiene datos suficientes al presente para aceptar que aquellos filtros que alegan SPF’s de 100 y más sean superiores a los de SPF 50 por lo que ese tipo de filtro potente podrá indicar en su etiqueta SPF 50+ como máximo. Ten en cuenta que los bebés menores de seis meses es preferible no exponerlos al sol ni a los químicos tradicionales de los filtros como puedes leer en más detalle AQUÍ.

Para comprender mejor todos los cambios que tienen las nuevas etiquetas bajo esta nueva regulación puedes acceder al siguiente artículo: La FDA aclara información sobre los protectores solares. Lee además mi artículo recién publicado en la revista Vida Sana: "Como escoger el filtro solar correcto este verano."

viernes, 17 de mayo de 2013

Las insolaciones y el Melanoma

insolación, quemadura de solEs de todos conocido que mucha exposición al sol aumenta el riesgo de cáncer de la piel. Sin embargo, la manera como recibimos esa exposición solar puede ser determinante en el tipo de cáncer de piel que se desarrolle.

Las personas que están frecuentemente al sol, tanto por diversión como por ocupación y que habitualmente están curtidas del sol tienen un mayor riesgo de los tipos menos invasivos de cáncer de piel, como el Carcinoma de células basales o el Carcinoma de células escamosas. Puedes ver un vídeo sobre éstos AQUÍ.

Por otro lado, aquellas personas que han tenido una o más quemaduras de sol severas, especialmente con ampollas, tienen un mayor riesgo a largo plazo de desarrollar Melanoma, el más severo y potencialmente mortal de los cánceres de piel.

Aunque hay otros factores genéticos que hacen a uno propenso a Melanoma, tales como el tipo de piel (las personas pelirrojas son más propensas), el historial familiar y la presencia de muchos lunares o lunares grandes, el evitar quemaduras severas del sol debe ser primordial en cualquier campaña de reducir riesgo. Cualquier lesión que esté creciendo o lunares nuevos deben ser examinados por un dermatólogo con prontitud.

Para leer en más detalle sobre los factores de riesgo para Melanoma puedes acceder al siguiente enlace de la Sociedad Americana del Cáncer. Ve además al siguiente vídeo sobre Melanoma.
 

La mejor herramienta es la prevención

Los filtros solares más modernos, debidamente utilizados, son una herramienta valiosa para evitar esas dolorosas y peligrosas insolaciones, tan comunes en Puerto Rico. Para aprender mejor cómo seleccionar un buen filtro accede AQUÍ.

Recuerda además:
  • Evitar las horas más intensas de sol
  • Usar sombreros con ala ancha
  • Vestir ropa protectora
  • Usar gafas de sol
  • Aplicar lubricantes con protección solar a los labios
Para entender mejor las nuevas regulaciones del FDA sobre las etiquetas de los filtros solares y cómo escoger el más apropiado, accede a mi artículo: "Etiquetas más claras para los filtros solares".

martes, 19 de febrero de 2013

Importancia del filtro solar al conducir

Luz ultravioleta es invisible pero dañina
En las décadas del los '40s a los 60's las mujeres iban más de pasajeras y el hombre llevaba el brazo sobre la ventana pues nadie tenía A/C en los carros. Por ende los varones tenían más cánceres de piel en brazo izquierdo y las mujeres en el derecho. Así pues, en la medida que se popularizó el uso de acondicionadores en los autos y las ventanas van cerradas, muchos todavía piensan que ya no es tan necesario usar filtros solares al conducir.

Les recuerdo que, aunque el cristal sin tintes bloquea la luz UV tipo B, que es la más cancerigénica, deja aun pasar la UV A, que se mantiene más uniforme a través de todo el día y penetra más profundo en la dermis, siendo responsable no sólo de cáncer de la piel sino de una parte significativa del envejecimiento prematuro.

En una reciente noticia en el Dermatology Times, que a su vez se refiere a un estudio de la Universidad de Stony Brook en NY, se demostró que la mayoría de los paciente piensa que no es necesario el filtro al conducir. Pulsa el enlace arriba para ver el artículo en su totalidad y recuerda que la luz ultravioleta pasa las nubes aun en los días nublados. ¡Protégete diariamente, incluyendo cuando vas en el tapón!

Recuerda que hay ciertos tipos de "tintes" para los cristales del auto que no necesariamente tienen color, que sí bloquean o filtran toda la luz UV sin obstaculizar la visibilidad ni infringir la ley en cuanto al color del cristal.

Para más información sobre los tipos de luz UV y el daño que pueden producir, te refiero al siguiente artículo: "Es la luz que no vemos la que nos hace daño" y a otra entrada más reciente del blog titulada: "Mitos y realidades sobre la luz ultravioleta".