sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Envejecimiento

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

el cigarillo y su efecto nocivo en la piel
El Daño del Cigarrillo en la Piel: Una Razón Más para Dejarlo

El cigarrillo no solo afecta los pulmones y el corazón. Su impacto en la piel es evidente y muchas veces irreversible. Fumar acelera el envejecimiento cutáneo, debilita la circulación y daña la elasticidad de la piel, dejando huellas visibles, sobre todo en el rostro.

¿Cómo afecta el cigarrillo la piel?

El humo del tabaco contiene más de 4,000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas. Estas generan efectos negativos como:

  • Vasoconstricción: la nicotina estrecha los vasos sanguíneos de la piel, reduciendo la llegada de oxígeno y nutrientes esenciales.

  • Estrés oxidativo: los radicales libres dañan el colágeno y la elastina, fibras responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.

  • Cicatrización deficiente: la reducción del flujo sanguíneo enlentece los procesos de reparación cutánea.

Envejecimiento del área perioral (“código de barras”)

Uno de los signos más característicos del fumador crónico son las arrugas verticales alrededor de los labios, conocidas popularmente como “código de barras”. Estas aparecen por dos razones principales:

  1. Daño estructural: el tabaco degrada el colágeno y elastina de la piel, favoreciendo la formación temprana de arrugas.

  2. Movimiento repetitivo: el gesto de inhalar el cigarro contrae repetidamente los músculos periorales, acentuando aún más las líneas.

Este doble efecto produce un envejecimiento prematuro muy visible en la zona de la boca, acompañado de piel más seca, pérdida de volumen y tono apagado.

Otros efectos visibles del tabaco en la piel

  • Coloración apagada y falta de luminosidad (“piel de fumador”).

  • Mayor riesgo de cáncer de piel, especialmente carcinoma escamoso.

  • Mayor flacidez, sobre todo en mejillas y mandíbula.

  • Cicatrización lenta, importante en procedimientos dermatológicos y estéticos.

miércoles, 2 de enero de 2019

Cinco resoluciones para mejorar tu piel.

cuidar la piel
Sí, como todos los años, nos proponemos una serie de resoluciones para mejorar nuestras vidas. Este año, asegúrate que cumplas con estas cinco simples resoluciones que los dermatólogos en Puerto Rico recomendamos y que, sin duda, mejorarán la salud global de tu piel a corto y a largo plazo.

1)  Protegéte más del sol -  recuerda que el exceso de sol es la causa principal del cáncer de piel y del envejecimiento prematuro de la misma. Ese efecto, llamado fotoenvejecimiento, es uno acumulativo y por eso la protección debe empezar lo más temprano posible. Para algunas recomendaciones generales de cómo cuidarte adecuadamente accede la siguiente imagen.

2)  Aprende cómo hacerte mensualmente un autoexamen de la piel - Esto es importante para observar cualquier nueva mancha o crecimiento. También puedes notar cambios en lunares preexistentes.  Accede el siguiente artículo que te explica en detalle cómo llevar a cabo el autoexamen de la piel.

3)  Haz una visita anual a un dermatólogo - Este(a) examinará tu piel, tu cabello o tus uñas.  Recuerda que los dermatólogos atienden además enfermedades de transmisión sexual y enfermedades de las membranas mucosas como la boca y la lengua.  Muchos problemas pueden ser atajados de forma precoz, lo que evita complicaciones posteriores.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Deja de fumar para mejorar tu piel

No al cigarrillo
En un reciente informe conjunto de varias agencias de salud, la tasa de fumadores está a su nivel más bajo en EU. Es un hito en la salud pública y debe a la larga contribuir a mejorar la salud global de la población, incluida la piel. Sí, es que el humo del cigarrillo y sus contaminantes son dañinos a la piel.
  
El fumar provoca cambios de envejecimiento prematuro y arrugas, especialmente alrededor de la boca. Su efecto constrictor sobre los vasos sanguíneos impide el suplido adecuado de oxígeno, vital para la recuperación y el buen funcionamiento de los tejidos. Por eso es también malo para la recuperación antes y después de cirugía.

Los fumadores tienen riego de cáncer de piel en los labios, además de la cavidad oral. Para leer en más detalles sobre la relación del cigarrillo y tu piel accede AQUÍ.

martes, 31 de julio de 2018

Peelings de ácido glicólico son una excelente opción

peeling acido glicólico
En el clima tropical de Puerto Rico, nuestro rostro está expuesto al sol y a la contaminación ambiental, el polvo del Sahara, cenizas de volcán y mucho más. Esto hace que las células de nuestro rostro se oxiden y la piel pierda su elasticidad. Los «Peelings» o exfoliaciones superficiales son un favorito de los dermatólogos por años. El Peeling superficial más usado es el de ácido glicólico, un tipo de ácido suave derivado de la frutas. Tiene gran versatilidad y excelente seguridad, demostrada por años de uso y numerosos estudios clínicos. He aquí algunas de las preguntas más comunes sobre esta excelente y tradicional técnica.

P: ¿Para qué sirven los peelings de ácido glicólico?
R: Los peelings de glicólico tienen efectos antiinflamatorios, queratolíticos (que suavizan las asperezas) y antioxidantes. Son útiles para mejorar el acné, manchas faciales, como las que ocurren con frecuencia en el embarazo (melasma) y por exposición solar. Reducen además el tamaño de los poros, mejoran la textura y el lustre de la piel, así como algunas cicatrices superficiales. 

P: ¿Cuan a menudo hay que llevarlos a cabo?
R: Habitualmente se hacen cada dos semanas sin un máximo limitado pero generalmente de 6-10 tratamientos, dependiendo de la función mayor que se esté buscando. Es recomendable luego hacer tratamientos esporádicos para mantener un resultado óptimo.

P: ¿Se pueden hacer en pieles trigueñas?
R: Numerosos estudios han demostrado su eficacia y seguridad en todo tipo de piel, incluso en los de tez más oscura, siempre y cuando se hagan por expertos en el manejo de la técnica. Precisamente, el que estos peelings se puedan aplicar a todas las pieles es una gran ventaja.

viernes, 2 de enero de 2015

Cinco resoluciones de Año Nuevo para tu piel

Con la llegada de Año Nuevo comenzamos buscando nuevas metas y resoluciones en nuestras vidas que a menudo se hacen difíciles de cumplir. Este año, sin embargo, te propongo cinco consejos dermatológicos importantes y fáciles de llevar a cabo para que mantengas una piel saludable a largo plazo. Recuerda que el esfuerzo que pongas hoy es el éxito que disfrutarás mañana.

1) Protégete de sol - La exposición crónica al sol es la causa de la  mayor parte de los cambios en la piel que asociamos al envejecimiento como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Además, el abuso de la exposición solar es la causa principal del cáncer de la piel. Utiliza un filtro solar diariamente con un factor de protección (SPF) no menor de 30. Evita las horas más fuertes del sol y utiliza ropa protectora así como sombreros, gafas de sol y filtro solar para los labios. Conoce más sobre la luz ultravioleta y los mitos más comunes accediendo AQUÍ.

2) Humecta tu piel - Usa productos apropiados para el rostro o el cuerpo según tu tipo de piel. Recuerda que el mejor momento de aplicarlos es justo después de la ducha, luego de secarte con la toalla. De este modo, el humectante ayuda a sellar la humedad que el baño produce. Evita jabones muy fuertes o esponjas y lufas que pueden secar e irritar tu piel. Si tienes una piel sensible, evita bañarte más de una vez al día pues ese exceso de higiene puede resultar contraproducente.

3) Cesa de fumar - Si eres fumador(a), haz un esfuerzo por dejarlo o al menos, reducirlo. El cigarrillo hace que los vasos sanguíneos se contraigan y se reduzca el riego sanguíneo a la piel y con esto, la oxigenación. Todo eso provoca arrugas y deterioro de la piel, especialmente alrededor de la boca. El cigarrillo interfiere además con la buena cicatrización de las heridas entre los muchos otros problemas de salud que ya conoces. Puedes leer en más detalle sobre los efectos nocivos del cigarrillo sobre la piel AQUÍ.

4) Inspecciona tu piel regularmente - Observa cualquier crecimiento, mancha o lunar nuevo, particularmente si está creciendo. Familiarízate con los cambios típicos de los cánceres de piel más comunes, descritos en mi artículo: «El cáncer de la piel - evitable y curable si lo atendemos con prontitud». Aprende a hacer un autoexamen de la piel en este corto Vídeo.

5) Visita a tu dermatólogo una vez al año - Acude a tu dermatólogo al menos una vez al año para que examine tu piel, detecte con prontitud cualquier lesión precancerosa o cancerosa y te oriente en forma individual sobre cuidados más específicos y otras terapias que te ayudarán a conservar tu piel lo más saludable posible. El mejor momento para tomar control de la salud de tu piel es ya.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Detén el envejecimiento prematuro de tu piel


filtros solares, protección del sol
Si como muchos en Puerto Rico, has sido un asiduo fanático(a) del sol, tal vez todavía estés a tiempo para detener algunos de los problemas de envejecimiento prematuro de tu piel o fotoenvejecimiento, el término que los dermatólogos damos al envejecimiento inducido por la exposición excesiva y prolongada al sol.

Una gran parte de los cambios en nuestra piel que tradicionalmente asociamos al envejecimiento son en realidad cambios provocados por este exceso de luz ultravioleta (UV). No importa si lo has obtenido en forma natural o artificialmente con lámparas de luz UV. Estas últimas se han asociado cada vez más al aumento en la incidencia de melanoma, el cáncer de la piel más peligroso, especialmente en mujeres jóvenes de tez clara.

Compara la piel de tu cara o tus antebrazos con la de tus áreas más íntimas y protegidas del sol y notarás la diferencia de inmediato. Verás que no hay pecas, ni manchas color marrón ni muchas otras imperfecciones y arrugas que vemos en la piel que ha sido curtida por años de exposición al sol. Sin importar nuestro tipo de piel, según envejecemos ocurren ciertos cambios naturales como sequedad, pérdida de elasticidad, disminución en el colágeno, adelgazamiento de la piel y arrugas.

La piel fotoenvejecida, sin embargo, es diferente a la que envejece de manera natural, tanto en apariencia como en función. Por ejemplo, la piel fotoenvejecida suele ser más gruesa y sus arrugas más profundas. Además, los capilares superficiales se dilatan y se forman manchas claras y oscuras provocando irregularidad en la coloración. Las personas de tez más clara, que catalogamos como Fototipo I y II, son naturalmente los más vulnerables a este daño, pero aun las pieles más trigueñas se benefician de evitar el abuso del sol.

A la mayoría de las personas tan solo les preocupa el efecto cosmético de lucir mayor de lo que se es. El verdadero problema, sin embargo, es que esta piel abusada del sol pierde parte de su habilidad natural de corregir de manera espontánea parte del daño al ADN provocado por el bronceado y esta falla en el sistema inmune nos hace más vulnerables al desarrollo de cualquiera de los varios tipos de cánceres de la piel. Puedes aprender más sobre la detección temprana del cáncer de piel accediendo AQUÍ.

Aunque los cánceres más comunes de la piel raras veces son fatales, algunos como el melanoma maligno, cuya incidencia ha ido en un aumento vertiginoso en las últimas décadas, pueden resultar mortíferos si no se detectan con prontitud. Por esta razón es importante que conozcamos los riesgos del fotoenvejecimiento y tomemos acción para prevenirlo.

El sol produce toda una gama de ondas electromagnéticas, la mayoría de las cuales, o son filtradas por nuestra atmósfera (asumiendo que no se deteriore más la capa de ozono), o no son peligrosas a los seres humanos.  La parte más importante de ese espectro que sí llega a la Tierra es la luz visible, que es la que nos permite ver los objetos a nuestro alrededor, la infrarroja que produce el calor y la luz UV, que es la más peligrosa a nuestra piel.

La luzultravioleta (UV) es invisible, pero atraviesa la atmósfera aun en días nublados. Por definición, existen tres tipos de luz UV, de acuerdo a su largo de onda:

  • UVC (200-280nm) - Muy dañina a la piel pero no llega a la Tierra, pues es filtrada en su totalidad por la capa de ozono (aun reducida, como al presente).

  • UVB (281-320nm) - Es la responsable de la clásica insolación, en la cual la piel se torna rojiza y quemada. Es altamente cancerígena y está presente en mayor cantidad en las horas más fuertes de sol. Se filtra en gran medida por la capa de ozono.

  • UVA (321-400nm) - Es mucho más abundante que la UVB y no varía mucho en intensidad durante las horas del día ni con el hecho de que el día esté nublado. No es tan cancerígena como la UVB y no causa mayores síntomas en la piel. Sin embargo, por tener un largo de onda mayor que la UVB, atraviesa la capa de ozono, las nubes, los cristales de los autos y penetra más profundo en nuestra piel, lo que causa daño directo a las fibras de colágeno, la proteína estructural principal de la piel. UVA es el largo de onda principal en las lámparas de los salones de broncear.


lunes, 23 de junio de 2014

Cómo cuidar a tus niños bajo el sol

Llega el verano y las vacaciones. Tus hijos quieren playa y piscina...¡todo el día! ¿Sabías que el efecto dañino del sol es acumulativo y que, a largo plazo, puede causarles envejecimiento prematuro y cáncer de la piel?  Se cree que una gran parte del daño que el sol nos causará en nuestras vidas lo habremos recibido antes de los 18 años. Por ende, los dermatólogos enfatizamos que la protección de la piel de nuestros hijos y la educación sobre el cuidado de la misma deben comenzar desde temprano en la niñez.

La Sociedad Dermatológica de P.R. y la Academia Americana de Dermatología recomiendan evitar exponer la delicada piel de los infantes menores de seis meses al sol directo.  De ahí en adelante es importante que utilicemos adecuadamente los filtros solares en forma habitual. Los niños, especialmente aquellos que tienen una piel alérgica o sensitiva y los bebés, se benefician de filtros diseñados para niños, los cuales poseen ingredientes menos irritantes. Puedes leer más sobre la protección del bebé AQUÍ.

Es muy importante que tengan un grado de protección o SPF de 30 ó más y que sean resistentes al agua y/o al sudor. Asegúrate que se les aplique al menos veinte minutos antes de exponerse al sol o al agua para acrecentar su eficacia y evitar que se le salga con el agua. Luego de más de media hora en el agua o luego de un par de horas afuera, aplícales nuevamente el bloqueador para que se mantenga al máximo su efecto protector. Ve el siguiente vídeo sobre este tema.

lunes, 19 de mayo de 2014

Preguntas y respuestas sobre el colageno

ejemplo de buen colageno
Todos en Puerto Rico escuchamos a diario sobre la importancia del colágeno para la salud y apariencia de nuestra piel y cómo con los años lo perdemos. Del mismo modo, vivimos rodeados de una oferta abrumadora de cremas y suplementos orales que prometen renovar o remplazar el colágeno que hemos perdido. Sin embargo, la mayoría de las personas no entienden claramente las verdaderas propiedades del colágeno, cómo evitar o disminuir su deterioro o cómo estimular su producción o remplazo.

 

Aclaremos algunos puntos importantes sobre el colágeno.


¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una de las proteínas más importantes de nuestro cuerpo. Como todas las proteínas, está compuesta de aminoácidos que son moléculas orgánicas hechas de carbono, hidrógeno y oxígeno. En realidad, el colágeno es más bien una familia de proteínas que están en diversos tejidos de nuestro cuerpo como lo son la piel, los tendones, ligamentos, los huesos, el cartílago, la córnea, los discos entre medio de las vértebras y otros. En total, más de un 25% de las proteínas totales de nuestro cuerpo son derivados de colágeno.

¿Para qué nos sirve el colágeno?
El colágeno es una proteína de soporte y compone una gran parte de la substancia que se distribuye entre las células de los tejidos. Ayuda a darle fortaleza y elasticidad y su pérdida es una de las causas comunes de arrugas y deterioro general de la piel.

¿Por qué perdemos colágeno?
Nuestro cuerpo fabrica normalmente el colágeno que necesita a base de las proteínas que ingerimos diariamente. Sin embargo, a través del proceso natural de envejecimiento, nuestro cuerpo va disminuyendo la producción de colágeno a una razón aproximada de 1% por año. Es decir, muchas personas a los 50 años han perdido cerca de la mitad del colágeno que tenían cuando bebés. La producción de colágeno se afecta además por factores ambientales como el exceso de exposición al sol, una mala nutrición y la exposición a contaminantes tales como el cigarrillo.

lunes, 31 de marzo de 2014

Vacuna contra la Culebrilla - ¿Debo ponérmela?

dolor de culebrilla, shinghles
La culebrilla o Herpes zoster, por su nombre médico, no es otra cosa que una reactivación del virus de la varicela. Generalmente ocurre más en personas mayores de 50 años, con mayor frecuencia y severidad a mayor edad. Lo que es peor aún, a mayor edad, nuestro sistema inmune está más debilitado y en estas personas el dolor luego de un episodio de culebrilla, puede ser prolongado, severo y debilitante. Hace varios años entró al mercado americano una vacuna comercial llamada Zostavax®, disponible en Puerto Rico, que ha demostrado en estudios clínicos reducir la incidencia de culebrilla y atenuar la severidad del dolor residual, al que llamamos neuralgia post herpética.

Sin embargo, en un estudio publicado recientemente en una revista médica "on-line" (PLOS), los autores advierten que en la población de EU no se ha enfatizado la administración en masa de esta vacuna en el rango de edad que se recomienda (mayor de 50 años), lo que limita su efecto beneficioso.

La vacuna, al ser de virus vivo atenuado, se recomienda para personas cuyo sistema inmune está normal, es decir, inmunocompetente. Debe discutir con su médico si usted cualifica para poder recibir Zostavax®.

Si desea ver el artículo de la revista PLOS, puede accederlo aquí.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Certificado de Regalo en Navidad

La salud no tiene precio. Esta Navidad considera regalar a tus seres queridos salud y belleza. Sí, obséquiales un CERTIFICADO DE REGALO de nuestra Clínica por el valor que desees.

Este certificado podrá usarse para:

  • Tratamientos de salud

  • Procedimientos estéticos o faciales

  • Productos para el cuidado o terapia de la piel

  • Visita médica inicial o de seguimiento

Aún una simple cita médica puede hacer un mundo de diferencia en empezar a crear consciencia del beneficio de un cuidado apropiado de la piel a cualqier edad. ¡Te lo agradecerán!

Puedes leer sobre algunos de los cuidados de la piel para lucir bien a cualquier edad accediendo mi artículo en la Revista Vida Sana titulado: Envejecimiento cutáneo - ¿Qué puedo hacer para evitarlo?

domingo, 17 de noviembre de 2013

Evita el fotoenvejecimiento

efectos del sol sobre la piel
¿Uvas o Pasas? Esa es la pregunta. Y es que si no te la haces temprano en la vida y tomas las precauciones necesarias es posible que tu piel termine como pasa a los 50's en vez de como uva de los 20's. Es que una gran parte de los cambios en la piel que en Puerto Rico habitualmente asociamos a la vejez tales como arrugas, manchas, piel flácida, sin elasticidad, son verdaderamente producto del llamado fotoenvejecimiento. Esto no es otra cosa que los cambios en la piel por la acumulación vitalicia de daño por la luz ultravioleta, ya sea natural por el sol o artificial por lámparas de broncear.

La evidencia más convincente de esto es comparar la piel expuesta con la que no suele ponerse al sol y verán, aún los mayores, que conservan esa piel casi de bebé. Aunque algunos cánceres como el Melanoma pueden ocurrir en áreas cubiertas, la mayoría de los cánceres más comunes precisamente ocurren sobre esa piel expuesta y maltratada.

Hoy en día hay muchas alternativas para mejorar al menos la apariencia de esa piel maltratada para los que no tomaron sus precauciones a tiempo. Sin embargo, lo ideal es contestarse la pregunta: "¿Uvas o Pasas?" temprano y desde joven seguir las siguientes recomendaciones:
  • Minimizar la exposición innecesaria al sol

  • Utilizar regularmente los filtros solares

  • Ropa protectora

  • Sombreros o gorras

  • Gafas de sol

  • Protectores de labio con filtro solar

jueves, 12 de septiembre de 2013

Como evitar el envejecimiento cutáneo

Como prevenir y mejorar el envejecimiento cutaneo
Muchos de los signos que asociamos al envejecimiento de nuestra piel como manchas, arrugas y resequedad son producidos por el daño que el sol de Puerto Rico nos causa a través de la vida, al cual llamamos Fotoenvejecimiento. Además de prevenirlo evitando la exposición excesiva y usando filtros solares con regularidad, los dermatólogos recomendamos diversos procedimientos, terapias, cremas, antioxidantes y substancias inyectables que pueden mejorar significativamente la calidad de tu piel a cualquier edad.

Todos esos procedimientos se llevan a cabo con suma facilidad en el propio consultorio con mínima recuperación. Muchos productos de uso tópico se llevan a cabo por el propio paciente en su hogar bajo la recomendación del especialista.

Accede a mi reciente artículo en la Revista Vida Sana titulado: Envejecimiento cutáneo - ¿Qué puedo hacer para evitarlo? para que entiendas con mayor claridad cuáles son tus mejores opciones, además de la fundamentalmente importante para los más jóvenes: La prevención.

domingo, 14 de abril de 2013

Belotero Balance - Un nuevo "rellenador"

filler for fine wrinkles
Belotero Balance®, o simplemente, Belotero®, es uno de los más recientes debutantes en el competido mundo de los rellenadores o "fillers" de ácido hialurónico para líneas de expresión y arrugas. Tal vez no es todavía tan conocido como otros nombres tradicionales tales como Restylane®, Perlane® o Juvederm®, por mencionar solo algunos.

 Quizás lo que lo hace diferente, ya que la durabilidad, precio y otros factores no son muy diferentes, es que sirve no tan sólo para líneas más profundas, sino que puede colocarse más superficialmente en líneas bien finas como las de los labios y las esquinas de los ojos. Con algunos de los otros rellenadores, este tipo de localización superficial podía a veces producir un tonalidad medio azulosa y objetable.

Está compuesto, como los otros productos arriba mencionados, de ácido hialurónico, un componente natural de la piel de los seres humanos y demás mamíferos.

Con todos estos productos, el riesgo de reacciones alérgicas al mismo, como ocasionalmente ocurría en la década de los 1980's con el colágeno de vaca, es mínimo y su efecto beneficioso se ve enseguida. Puede haber algún grado de marcas de la aguja muy fina que se utiliza para introducirlo bajo la piel, pero es algo transitorio.

La durabilidad del ácido hialurónico suele ser de unos 6-8 meses, con alguna variabilidad individual y de acuerdo al área anatómica. Periódicamente se deberá administrar nuevamente para mantener un grado óptimo de corrección. Si hace tiempo no has visitado a tu dermatólogo(a) para mejorar la apariencia de tu cutis, estamos ante una nueva era de productos y técnicas más eficaces y seguras. Para más información de Belotero®, puedes acceder el siguiente enlace: www.belotero.com.

martes, 9 de abril de 2013

Alternativas para mejorar la apariencia de tu rostro...a cualquier edad

El proceso de envejecimiento de nuestra piel es uno complejo y ligado a dos grupos de factores principales.  Uno no es modificable, que son los factores genéticos o la herencia.  El otro, son los factores ambientales, de los cuales la exposición al los rayos ultravioleta del sol es el factor mas dañino a la piel.

Sin importar el tipo de piel que tengamos, según pasan los años, nuestra piel se tiende a secar, a arrugarse, a perder elasticidad y a colgar.  En fin, es parte de ese proceso ineludible al cual todos estamos destinados.  ¿Es realmente tan irreversible o podemos hacer algo por reducir su impacto sobre nuestra piel? 

Afortunadamente, gracias a los avances en la cirugía, la tecnología y la farmacología moderna, aun para los que cuando mas jóvenes abusaron del sol y tienen mucho daño en su piel, hay algunas maneras de mejorar su apariencia y reducir parcialmente las huellas de ese proceso. ¡Pulsa en este artículo: "Un Rostro Atractivo a Cualquier Edad" para que leas más sobe el tema!