sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Cabello

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.
Mostrando las entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

Datos interesantes sobre el cabello

cabello largo rubio
¿Cuánto conoces sobre el crecimiento de tu cabello? El cabello crece en promedio alrededor de 0.5 a 1.5 centímetros por mes, lo que equiva​​le a aproximadamente 6 a 18 centímetros (2.3 a 7 pulgadas) por año. Sin embargo, la velocidad de crecimiento del cabello puede variar según la edad, el género, la genética, la nutrición, el estilo de vida y otros factores.

Por ejemplo, el cabello tiende a crecer más rápido durante la adolescencia y disminuye a medida que envejecemos. Además, los hombres tienden a tener un crecimiento del cabello más rápido que las mujeres, posiblemente relacionado al nivel más alto de testosterona en los varones. La nutrición también juega un papel importante en el crecimiento del cabello, ya que una dieta equilibrada que incluya proteínas, hierro, vitamina D y otros nutrientes esenciales puede ayudar a promover el crecimiento del cabello.

Es importante tener en cuenta que aunque es posible acelerar o aumentar el crecimiento del cabello a través de ciertos tratamientos o suplementos, es importante hacerlo de manera segura y bajo la supervisión de un dermatólogo. Además, recuerda que cualquier tratamiento para el cabello puede tardar varios meses en mostrar resultados significativos, por lo que es importante ser paciente y consecuente en cualquier enfoque que adoptes para mejorar la salud del cabello y promover su crecimiento.

miércoles, 8 de enero de 2020

Biotin puede causar problemas con laboratorios

interaccion de biotin con laboratorios
Hace tiempo vengo advirtiéndole como dermatólogo a los pacientes en Puerto Rico sobre los riesgos de una creencia muy popular, aunque sin mucha base científica, de que el biotin o vitamina B7 hace que el pelo no se caiga o crezca más grueso o rápido.  La Administración de Alimentos y Drogas o FDA lleva emitiendo recomendaciones a los médicos y público en general sobre el riesgo de alteraciones en resultados de laboratorios, especialmente aquellos de función del tiroides, paratiroides, troponina y otros, en personas ingiriendo dosis altas de este suplemento.

Biotin es una vitamina soluble en agua por lo que el peligro no es una sobredosis ni efectos adversos en general. Lo que el cuerpo no necesita o usa, se elimina en la orina. Si bien es cierto que una verdadera deficiencia de biotin podría ser causa de caída de cabello en personas malnutridas, esta vitamina está en muchos alimentos comunes, por lo cual la mayoría de las personas no tienen ninguna deficiencia. Algunos de estos alimentos altos en biotin son:
  • Yemas de huevo
  • Almendras
  • Hígado
  • Pescado
  • Coliflor
  • Quesos
  • Lácteos
  • Setas o champiñones
  • Batata
  • Otros
Precisamente el FDA no tiene una recomendación específica sobre su requerimiento mínimo diario, aunque es popular la dosis de 300 microgramos por día. Sin embargo muchas personas toman dosis extremadamente más altas, que son las que pueden interferir con laboratorios importantes.

Para complicar más el asunto, muchos pacientes no discuten con sus médicos el uso de suplementos vendidos fuera del recetario y un resultado erróneo, por ejemplo del tiroides, puede causar dosis erróneas de remplazo hormonal. Un nivel falsamente elevado o reducido sí podría causar pérdida de cabello.

Les invito a que revisen directamente la recomendación de la FDA aquí. En resumen, antes de comenzar este o cualquier otro suplemento o vitamina, debes discutirlo con tu médico y si estás tomando biotin, infórmalo además en el laboratorio de tu preferencia al tomarte una muestra.

Los dermatólogos son los expertos en la salud del cabello y la uñas, además de la piel. Puedes leer más sobre las causas de la caída del cabello accediendo aquí.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Mitos y realidades sobre el cabello

Unos los dicen, otros los repiten y sin darnos cuenta estos mitos cruzan todas las fronteras y se convierten en dogmas que nadie cuestiona. El crecimiento del cabello es uno de esos temas que están saturados de muchos mitos que bien vale la pena aclarar. Veamos los principales: 

Mito: Las gorras o sombreros hacen que se caiga el cabello
Realidad: Las gorras no hace que el cabello se caiga aunque estén ajustadas o se usen por muchas horas. El cuero cabelludo tiene excelente circulación que en nada se interrumpe con el uso de sombreros o gorras.


Mito: Es bueno cortar el cabello corto para que coja fuerza.
Realidad: El cabello es un tejido muerto que no se entera de que cortaste las puntas o la mitad de su largo. Supongo que este mito venga de las plantas, que se podan para que se tornen más frondosas.


Mito: No se debe lavar el pelo todos los días.
Realidad: La frecuencia con que te laves el cabello dependerá de factores como el tipo de cuero cabelludo. Es decir, las personas con cuero cabelludo más grasoso deberán lavarlo más a menudo. Aquellos(as) que practican deportes diariamente generalmente requerirán lavado a diario. En general, en climas cálidos y húmedos como en Puerto Rico, lo ideal es lavarlo no menos de tres veces por semana.


Mito: La biotina hace crecer el cabello.
Realidad: Si bien es cierto que deficiencias nutricionales, entre ellas biotina, pueden causar pérdida de cabello, la mayoría de las personas reciben suficiente biotina en su dieta. Sin embargo, el cabello necesita muchos otros ingredientes vitamínicos y de proteína que obtendremos con una buena dieta. Ejemplos de algunos alimentos saludables para el cabello que proveen proteínas, cinc, hierro, complejo de vitamina B, selenio y biotina son:
  • Salmón

  • Aves

  • Huevo

  • Lácteos bajos en grasa

  • Espinaca

  • Brécol

  • Legumbres

  • Nueces

  • Granos


miércoles, 25 de junio de 2014

Nueva esperanza para la Alopecia universal

pérdida de cabello en todo el cuerpo por alopecia universal
Alopecia universal es la forma más extrema y severa de una enfermedad relativamente común que llamamos Alopecia areata. Esta enfermedad es una de carácter autoinmune, es decir, que el cuerpo se ataca a sí mismo causando una pérdida localizada del cabello en forma circular y localizada, ya sea en el área del cuero cabelludo o en otras áreas del cuerpo.

En casos muy raros, la enfermedad pudiera afectar todo el cabello del cuerpo incluidas las cejas, pestañas, el vello axilar, púbico, en fin, todo el cuerpo. A estos casos les llamamos Alopecia universal. En algunas ocasiones puede haber afectación de las uñas, que desarrollan pequeños orificios y cambios de textura, como en la foto.

Hasta ahora el tratamiento de estos casos más severos ha sido difícil y más bien frustrante, tanto para el paciente como para los médicos. Aunque en muchos casos la enfermedad muestra respuestas temporales, son más bien parciales y con frecuencia la pérdida de cabello tiende a volver a aparecer. Sobra decir que la enfermedad produce una carga emocional enorme sobre estos pacientes ya que muchos sufren rechazo, marginación y con frecuencia desarrollan ansiedad y depresión.

Recientemente el doctor Brett A. King, dermatólogo y profesor auxiliar de la Universidad de Yale, utilizó un medicamento oral, que está aprobado para otros usos como la artritis reumatoide, para administrárselo a un paciente de 25 años con alopecia universal desde hacía años. El medicamento, llamado citrato de tofacitinib o Xeljanz® por su nombre comercial, fue administrado durante varios meses, luego de lo cual el paciente recuperó todo su cabello incluidas cejas y pestañas.


lunes, 28 de abril de 2014

La Alopecia areata y la vitamina D


Alopecia, perdida de pelo
La alopecia areata (AA) es una enfermedad relativamente común en la cual las personas pierden el cabello en forma circular, dejando parches completamente calvos y lisos, sin síntomas o inflamación, especialmente en el cuero cabelludo.

En ocasiones, la enfermedad puede afectar otras áreas como el área de la barba de los varones, como en la foto, o en algún otras parte del cuerpo. En casos raros puede afectar grandes áreas del cuero cabelludo. Dichos pacientes pueden llegar a perder todo el pelo de la cabeza, incluidas las cejas y las pestañas. A esta presentación le llamamos Alopecia totalis. Todavía más raro, ha habido caso donde se pierde todo el cabello y el vello del cuerpo, lo que se conoce como Alopecia universalis.

Hay bastante evidencia científica que demuestra que esta enfermedad es un desorden autoinmune, es decir, donde el cuerpo se ataca a sí mismo causándole daño a los folículos del cabello. A menudo, puede haber historia de otras enfermedades autoinmunes en la familia.

Algunas de las más conocidas son:

  • Tiroiditis de Hashimoto

  • Lupus eritematoso sistémico

  • Vitíligo

  • Artritis reumatoide

  • Otras

En ocasiones, un mismo paciente puede presentar más de una de estas enfermedades. La herencia puede venir tanto del padre como de la madre.

lunes, 7 de abril de 2014

¿Conoces los riesgos de la Queratina y la Plancha al cabello?

Entre los muchos insultos a los cuales nuestro cabello está expuesto en la vida diaria como el lavado frecuente, el viento y el sol de Puerto Rico, hay también otros más electivos usados mayormente para alisar el cabello. Dos de los más comunes conllevan la popular Queratina o keratina (químicos) y la llamada Plancha o "Flat iron" (calor). Ambos suelen ser perjudiciales al cabello, especialmente si no se aplican o usan de forma correcta o en exceso.

Hay otros tratamientos adicionales como tintes de cabello y permanentes que también tienen su propio conjunto de problemas, pero hoy me ceñiré a los primero dos.

La Queratina, como bien saben todas la mujeres, produce ese efecto de alisado muy atractivo y capaz de durar por varios meses. Sin embargo, más allá del bonito e inofensivo nombre, dicho proceso conlleva el uso de un derivado de formaldehído, que es el ingrediente que relaja o alisa el cabello, acoplado a una forma hidrolizada de queratina, que alegadamente penetra y alisa la hebra del cabello. Realmente no hay data clara que esto ocurra. Más bien es el formaldehído que, ayudado por la plancha de alto calor, lo fija al cabello para alisarlo. En este proceso, el cabello ya va recibiendo daño por el calor.

La formalina además, puede ser irritante a las vías respiratorias y los ojos. Algunos productos comerciales ya han tenido reclamaciones por niveles más elevados de este químico que los permitidos. Existen otros alisadores que son menos dañinos al cabello, como aquellos a base de bisulfito de amonio, pero éstos producen un efecto más corto. Tienen a cambio la conveniencia de poderse utilizar en la casa.

Como ha habido cierta preocupación con lo tóxico del formaldehído, algunas preparaciones indican que son libres de formaldehído pero en realidad, algunas tienen otros aldehídos que pudieran ser tóxicos y hasta menos efectivos.

Otras técnicas de alisado utilizan otros químicos con el tioglicolato o tiosulfato como el método japonés "yuko" y otros.

domingo, 9 de marzo de 2014

Causas de la caída del cabello


La caída de cabello tanto el hombre como la mujer suele ser una causa frecuente de angustia, especialmente cuando ocurre en una forma súbita o abundante. Sus causas pueden ser muy diversas. En algunos casos se pierde el cabello de una forma difusa afectando todo el cuero cabelludo. En otras, puede ocurrir en forma localizada, es decir, formando parchos de calvicie. Hay ocasiones en que el cabello se cae de raíz, mientras que otras, es el tallo del cabello que se parte. A veces puede ser un problema local del cabello, pero en otras ocasiones puede reflejar problemas internos de salud. Nuestra dieta y los medicamentos o suplementos que ingerimos pueden también influenciar el crecimiento y la caída del cabello.

El cabello crece en forma de un ciclo, donde normalmente la mayoría de tu cabello se encuentra en una fase de crecimiento y siempre hay como un 10% de tus cabellos que se encuentran en una fase de descanso. Paulatinamente, aquellos que están descansando empiezan a crecer y algunos de los que están en fase de crecimiento pasan una fase de descanso completando el ciclo. Diariamente perdemos alrededor de 75-100 cabellos de nuestro cuero cabelludo sin que ello provoque ninguna reducción visible al ojo humano.

 

Veamos algunas de las causas más frecuentes de caída de cabello tanto el hombre como la mujer:

 

 ​Factores hereditarios: La alopecia androgenética o de "patrón" es el tipo de calvicie más común que se ve en los varones y en ocasiones, las mujeres. Suele aparecer en la tercera década y aumenta gradualmente a través de los años. El cabello se va tornando más fino, es decir, de menor calibre y menos abundante. En los varones la línea frontal del cabello suele retroceder mientras que la mujer la línea frontal del cabello se queda en su sitio y todo el pelo del tope de la cabeza suele tornarse menos denso y más fino en calibre. Este tipo de alopecia tiene además una influencia hormonal y por eso suele verse con mayor frecuencia en los varones. 

Medicamentos: La lista de medicamentos que pueden causar caída de cabello temporalmente es extensa e incluyen algunos medicamentos antihipertensivos, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroidales (AINES), contraceptivos orales, retinoides, algunas quimioterapias y otros. 

Estrés: El estrés físico o el estrés emocional pueden causar un tipo de caída de cabello autolimitada que suele presentarse en forma abrupta y ser particularmente abundante, lo que alarma al paciente. Entre los factores físicos encontramos cirugías, embarazos, abortos, fiebre alta, dietas severas para perder peso en forma abrupta y otros. El estrés emocional, para que provoque este tipo de caída, debe ser uno intenso como habitualmente se puede ver en situaciones de muerte de seres queridos, pérdida de empleo, divorcios, etc. En todos estos casos la caída se presenta varios meses después del evento desencadenante y puede durar muchos meses.