sidebar Clínica Dermatológica - Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo: Los hongos en el cuero cabelludo

Translate This Page

English Version

For your convenience you may translate to English and most languages using the available Google translator.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Los hongos en el cuero cabelludo

Hongo en el cuero cabelludo

¿Qué es la tiña capitis?

La tiña capitis es una infección fúngica contagiosa que afecta el cuero cabelludo y el tallo del cabello. Es causada principalmente por hongos de los géneros Trichophyton y Microsporum. Estos hongos superficiales prosperan en ambientes cálidos y húmedos como Puerto Rico. La tiña capitis afecta a personas de todas las edades, pero es más común en niños de entre 3 y 14 años. Se estima que la incidencia global de la tiña capitis es de 20 a 25 casos por cada 100,000 personas al año, aunque en algunas regiones puede ser mucho mayor.


Síntomas clave: ¿qué buscar?

Los síntomas pueden variar dependiendo del hongo causante y de la respuesta inmunológica del paciente. Es importante estar atento a los siguientes signos:

  • Parches de alopecia (calvicie): Suelen ser redondos u ovalados, con cabello roto a nivel de la piel, lo que crea una apariencia de "puntos negros".

  • Picazón (prurito): Una sensación de picazón persistente en el cuero cabelludo.

  • Descamación: La piel puede verse seca, escamosa o con apariencia de caspa.

  • Piel inflamada: En algunos casos, el cuero cabelludo se enrojece y se inflama y la infeción puede extenderse hacia el rostro.

  • Kerion: Esta es una forma más grave de la infección, donde se forman lesiones inflamadas, dolorosas y supurantes. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a cicatrices y pérdida de cabello permanente.


Diagnóstico y tratamiento temprano

Un diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para prevenir el daño permanente a los folículos pilosos y la posterior pérdida de cabello.

Diagnóstico

El diagnóstico de la tiña capitis se realiza a través de varias técnicas:

  • Examen clínico: Un dermatólogo examinará el cuero cabelludo y el cabello.

  • Lámpara de Wood: La lámpara de Wood es un dispositivo que emite una luz ultravioleta de un largo de onda especial. Algunos tipos de hongos, como el Microsporum canis, brillan con un color verde fluorescente bajo esta luz.

  • Micológico directo (KOH): Se toma una muestra del cabello o de la piel para ser examinada bajo un microscopio. Esto permite ver los elementos fúngicos directamente.

  • Cultivo fúngico: La muestra se envía a un laboratorio para un cultivo, lo que permite identificar el tipo exacto de hongo. Esto ayuda a decidir el tratamiento más eficaz.

Tratamiento

Una vez diagnosticada, la tiña capitis se trata con medicamentos orales antifúngicos que deben tomarse durante varias semanas. Los más comunes son la griseofulvina y la terbinafina. Es importante que los pacientes completen el curso completo de tratamiento para asegurar la erradicación del hongo.

Además del tratamiento oral, a menudo se recomienda el uso de champús medicados que contengan sulfuro de selenio o ketoconazol. Estos champús ayudan a reducir la carga de hongos en el cuero cabelludo y previenen la propagación de la infección a otras personas.

Recuerden, la tiña capitis es una infección tratable. El diagnóstico y tratamiento a tiempo son clave para una recuperación completa y para prevenir complicaciones a largo plazo, como la pérdida de cabello permanente. Si sospecha que usted o su hijo tienen esta afección, no duden en consultar a un dermatólogo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por darnos su opinión sobre este artículo.